martes, 22 de octubre de 2019

Sostenido desplazamiento de población a la periferia y al gran Córdoba


Desde mediados de 1990 se dio un sostenido desplazamiento de población a la periferia y al gran Córdoba. Después de Buenos Aires, la ciudad de Córdoba y municipios aledaños (Unquillo, Villa Allende, Mendiolaza, Malagueño, Alta Gracia, La Calera, entre otros) tienen el mayor número de urbanizaciones cerradas de Argentina, en sus muchas variedades.
Mendiolaza es una localidad situada en el departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina, integrante del Gran Córdoba. Se encuentra ubicada entre la ladera oriental de las Sierras Chicas y la planicie adyacente, a 4 km al norte de la ciudad de Villa Allende y a 23 km al noroeste de la ciudad de Córdoba, comunicada por las rutas E 53 y E 57.
En 1786 Don Francisco Javier Eusebio de Mendiolaza compró una estancia que luego llevaría su nombre y daría el nombre a esta localidad. Las casas que se fueron construyendo a su alrededor fueron conformando los diferentes barrios que hoy la integran. En 2012 fue declarada ciudad, al contabilizarse 10.855 habitantes en el censo nacional de 2010.
Esta localidad de las Sierras Chicas ha manifestado un crecimiento demográfico exponencial desde la década de los '90, caracterizándose por la radicación de numerosos barrios cerrados.


1991
1996
2001
2008
2010
1.536 hab
2.390 hab
4.204 hab.
8.126 hab.
10.855 hab.


Por su ubicación serrana, la localidad es un gran atractivo para el turismo y para la construcción de casas de fin de semana y countries o barrios privados. De la totalidad de su superficie general –1.996 hectáreas– 40 por ciento aproximadamente (821 hectáreas), corresponden a nueve countries, mientras que los barrios abiertos y públicos son siete. ​
Entre estos últimos cabe destacar el Barrio El Talar de Mendiolaza, un loteo extenso transformando en la parte más poblada de la localidad, ubicado entre la Ruta Provincial E 53 (Córdoba) y la Ruta Provincial E-57.

Actividad:
1-Lee el siguiente texto y analiza los datos estadísticos
2. Responde: ¿Cuál es la explicación del fenómeno que manifiesta el texto?           
3.Explica: “los nuevos complejos habitacionales de la periferia generaron nuevos desafíos urbanos y ambientales”


Así son los pueblos que pelean por no desaparecer


Tienen menos de mil habitantes, y buscan actividades que frenen el éxodo de la gente; la ONG Responde calcula que hoy en el país hay unos 800 en riesgo de convertirse en "fantasmas"

La docena de familias que vive en Huascha, departamento de Ischilín, al norte de Córdoba, son ignoradas hasta por la señalización. Casas aisladas, algunas abandonadas y derrumbadas, se esparcen en una tierra árida, donde los tunales es lo único verde que destaca. La vieja estación de tren es testigo de un pasado mejor, que se terminó en los 90 cuando el ferrocarril dejó de pasar.
La búsqueda de mejores oportunidades es, desde hace décadas, la principal motivación de quienes dejan sus pueblos para mudarse a ciudades. Así, a lo largo del país, empiezan a multiplicarse las localidades "fantasmas", esas que están en vías de extinción. En esta provincia hay varios donde sus habitantes no suman una centena, por lo que intentan estrategias para ganar presencia en el mapa.
Responde, una ONG enfocada en los desequilibrios territoriales, calcula que unos 800 pueblos están por desaparecer en el país, donde aproximadamente el 80 por ciento de los núcleos habitados tienen menos de 2000 habitantes, mientras que sólo 17 ciudades concentran el 60 por ciento de los habitantes.
Por ejemplo, en el sudeste de la provincia, Chilibroste conoció sus mejores años en los 70, cuando era conocido como la "capital nacional de la pesca sin anzuelo".
Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos son las provincias con mayor población rural y, por ende, las más afectadas por la despoblación. Algunos de estos pueblos perdieron mucha gente por crisis económicas y de empleo.
Muy cerca de Huascha, a unos 20 kilómetros, está Olivares de San Nicolás, que también tiene más pasado que presente. La localidad se armó alrededor de la producción de aceitunas que hoy prácticamente no existe. Una foto de los problemas que atraviesa es que un comedor para niños es el centro que más gente atrae.
Hace unos cinco años los menos de 800 habitantes temblaron porque sus casas al igual que la Municipalidad y hasta el destacamento policial estuvieron a punto de ser rematadas. Estaban sobre tierras de la empresa Olivares y Viñedos San Nicolás radicada en 1934 que fue a quiebra. La situación logró resolverse.
Su jefe comunal, Antonio Heredia, explica a LA NACION que prestan tractores y máquinas para que los pequeños productores puedan trabajar la tierra y no se vayan. "Hacemos mucho esfuerzo", dice.
Fiestas para sumar
Los Romeros es un paraje a 45 kilómetros de Villa Dolores y cerca del límite entre Córdoba y San Luis. Hoy son unos 200 habitantes pero, hace más de dos décadas, eran 42. Empezaron a trabajar para evitar la desaparición del lugar que debe su nombre a las "romerías", los grupos de peregrinos que iban al Cristo de Renca, en San Luis.
El sanjuanino Marcelo Puentedura impulsó a los locales y crearon la "Fiesta del Locro" que, en sus últimas ediciones, convocó a más de 6000 personas. Lo recaudado es para comprar útiles escolares, ayudar a las familias y garantizar que la sala de primeros auxilios tenga lo indispensable.
"Con la mejora que conseguimos la gente se fue quedando, tuvieron hijos y el número de habitantes aumentó dice Puentedura a LA NACION–. Igual, el cementerio tiene más tumbas que habitantes el lugar. Es de fines del 1800 y abarca también a Tilquicho y Conlara." En Tilquicho quedaron unas siete casas y la imponente estructura de lo que fue un almacén de ramos generales, que ya perdió hasta el techo.
"Sabemos que podemos desaparecer", admite Antonio Castro, el presidente de la comuna de Conlara, de 800 habitantes. Pero subraya: "Frenamos el drenaje y hay gente que vino porque conseguimos agua potable, una ambulancia y un consultorio odontológico, plazas, construimos 18 viviendas y diez kilómetros de asfalto hasta Villa Dolores". El mayor problema hoy es la escasez de trabajo.
La monja Theresa Varela, con la Fundación Misión Esperanza, está acostumbra a andar "en donde no hay nada de nada". En diálogo con LA NACION, desgrana nombres como Yegua Muerta o Palo Parado. "Aislados y pobres los define–. Viven de su quinta, de algún campito que les quedó". Con el "Festival del Ladrillo", Palo Parado busca "hacerse conocido" y "homenajear a los que trabajan en los cortaderos". Tal vez sea el primer paso para cambiar la suerte.



Actividades
1-Luego de leer el texto menciona ejemplos de pueblos que están desapareciendo.
2-Enuncia que motiva las emigraciones.
3-Que rol tienen el Estado y el mercado en los casos expuestos.

Las migraciones internas

Las migraciones internas reflejan las desigualdades socioeconómicas entre las distintas provincias y dentro ellas. Este proceso fue muy intenso en la Argentina y se advierten distintas modalidades:

-Migraciones estacionales: corresponden a los desplazamientos de los trabajadores rurales hacia las áreas de cosechas de determinados cultivos. Por ejemplo, el algodón en el Chaco, la yerba mate en Misiones, la caña de azúcar en Tucumán, la vid en Mendoza, los frutales en el Alto Valle del río Negro. También incluye el traslado de personas hacia los centros turísticos invernales o estivales que demandan mayor cantidad de mano de obra.
Una vez finalizado el trabajo, regresan a su lugar de residencia habitual. La mecanización de muchas de las actividades agrícolas disminuyó este tipo de migraciones temporarias;

-Migraciones rural-urbana: son el traslado desde las áreas rurales hacia los centros urbanos de la misma provincia o de otra. En la Argentina se destaca el período 1930-1970 en el cual el Área Metropolitana de Buenos Aires fue el principal destino de las migraciones internas. Esto se debió al crecimiento de las actividades industriales que demandaban mano de obra y a la aplicación de nuevas tecnologías en las áreas rurales que prescindían de la misma. Las principales provincias expulsoras en este período fueron Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Luis, entre otras; 

-Migraciones urbana-urbana: a partir de la década de 1970, debido a la menor creación de puestos de trabajo y al aumento del desempleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, los flujos migratorios se dirigieron hacia ciudades de menor tamaño y en crecimiento.
En este sentido las ciudades patagónicas se vieron beneficiadas por la aplicación de políticas de promoción para la radicación de industrias. Tierra del Fuego fue la provincia más beneficiada con este tipo de políticas.

Estas migraciones originan consecuencias tanto en las áreas expulsoras de población como en las áreas de atracción de migrantes. Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas.

En las áreas receptoras se pueden mencionar las siguientes consecuencias negativas:

-Escasez de viviendas debido a la explosión urbana; es por ello que parte de la población se asienta en barrios muy precarios denominados villas de emergencia que carecen de servicios básicos como el agua, la recolección de residuos, la electricidad, etc;

-Dificultad para brindar servicios de salud, educativos y sanitarios a toda la población;


-Desarraigo por parte de la población, dificultad para integrarse y establecer nuevas relaciones interpersonales.

Fuente: Capuz, S.M. [et al] Geografía de la Argentina. Serie Plata. Buenos Aires, AZ Editora. p. 87



Actividades
-Caracteriza los tipos de migraciones internas.

-Menciona y explica cuales son las consecuencias en áreas de expulsión y atracción de población. 

martes, 15 de octubre de 2019

Análisis de NBI en la provincia de Córdoba

Ingresamos al sitio  https://estadistica.cba.gov.ar/conoce-cordoba/ y analizamos la información estadística correspondiente a las NBI, a medida que nos desplazamos por diferentes departamentos elaboramos una tabla con los porcentajes siguiendo el siguiente esquema

NBI
DEPARTAMENTO
Vivienda
Condiciones Sanitarias
Hacinamiento
TIPO DE VIVIENDA*
Asistencia Escolar
Capacidad de Subsistencia













*Consignar información de Ranchos y Casillas en %