lunes, 13 de noviembre de 2017
martes, 25 de julio de 2017
Trabajo práctico evaluable: Áreas Naturales Protegidas
1-¿Qué es un área natural protegida? 2-¿Quiénes otorgan dicho estatus? 3-De acuerdo al área asignada responde: a-¿Dónde se localiza? ¿Qué superficie ocupa? b-¿Cuándo se creó? ¿Cuál fue el objeto de su creación? c-Describe brevemente la flora y fauna propia del lugar. d-Caracteriza el relieve, clima e hidrografía del espacio donde se encuentra el área designada.
4-Elabora un presentación con la información obtenida, agrega imágenes y mapa de localización del área.
Consigan las fuentes consultadas.
Criterios de evaluación.
Para formar la nota se tendrán en cuentan los siguientes aspectos:
-Interpretación de las consignas y resolución de las actividades.
-Pertinencia y veracidad de la información presentada.
-Originalidad y prolijidad en la presentación.
-Redacción y ortografía.
Defensa oral
-Fluidez en el discurso.
-Uso de vocabulario específico de las ciencias sociales.
-Capacidad de establecer relaciones entre los temas involucrados en el trabajo.
4-Elabora un presentación con la información obtenida, agrega imágenes y mapa de localización del área.
Consigan las fuentes consultadas.
Criterios de evaluación.
Para formar la nota se tendrán en cuentan los siguientes aspectos:
-Interpretación de las consignas y resolución de las actividades.
-Pertinencia y veracidad de la información presentada.
-Originalidad y prolijidad en la presentación.
-Redacción y ortografía.
Defensa oral
-Fluidez en el discurso.
-Uso de vocabulario específico de las ciencias sociales.
-Capacidad de establecer relaciones entre los temas involucrados en el trabajo.
martes, 27 de junio de 2017
Suelos
Guía
1. Identifique cuales son los factores que inciden en la formación de los suelos.
2. Elabore un perfil de suelo, incluya en casa horizonte características del mismo.
3. ¿Cuál es la importancia de los suelos en el desarrollo de las actividades de la sociedad?
4. Elabora un cuadro distinguiendo y caracterizando los tipos de erosión.
5. ¿De qué manera afecta la erosión de los suelos a la sociedad?
6. Elabore un cuadro caracterizando los distintos tipos de suelos.
1. Identifique cuales son los factores que inciden en la formación de los suelos.
2. Elabore un perfil de suelo, incluya en casa horizonte características del mismo.
3. ¿Cuál es la importancia de los suelos en el desarrollo de las actividades de la sociedad?
4. Elabora un cuadro distinguiendo y caracterizando los tipos de erosión.
5. ¿De qué manera afecta la erosión de los suelos a la sociedad?
6. Elabore un cuadro caracterizando los distintos tipos de suelos.
miércoles, 21 de junio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Hay más agua bajo tierra que en ríos y diques
Según un estudio, se trata de una relevante reserva hídrica para uso social o productivo. Advierten que es necesario proteger de la contaminación a los acuíferos.
Una cosa es el agua que se ve en ríos
y lagos. Y otra, la que se infiltra y forma acuíferos o napas (es decir,
sedimentos como arenas saturados en agua). En Córdoba, hay mucha más agua bajo
tierra que en la superficie.
En buena parte de la provincia esas aguas
de napas no son aptas para el consumo humano o animal por la alta salinidad o
por el contenido de arsénico. Pero contando sólo las reservas de calidad
potabilizable, el volumen disponible es superior a toda el agua que se ve
acumulada en diques y corriendo por los ríos.
Córdoba tiene así una reserva
relevante de agua subterránea, para diversos usos sociales y productivos. Este
potencial requiere que se instrumenten políticas para evitar la extracción sin
control o el deterioro por contaminación, que ya se evidencian en algunos
sectores.
Esos datos surgen de un trabajo de
investigación que realizó un equipo conjunto de profesionales de las
universidades nacionales de Córdoba y de Río Cuarto, financiado por los
ministerios de Ciencia y Tecnología de la Nación y de la Provincia. Se trata de
la primera investigación integral sobre disponibilidad y calidad de aguas
subterráneas que se hace en Córdoba.
“Durante cuatro años se relevó toda la
provincia, mediante perforaciones, y se lograron mucha información nueva y
mapas detallados”, señaló Mónica Blarasin, doctora en Ciencias Geológicas de la
UNRC y directora del proyecto en el que trabajaron más de 20 profesionales.
Conclusiones
El informe, entre sus conclusiones
básicas, describe que “en las franjas fluviales de los principales ríos y en
las zonas periserranas se encuentran los mejores acuíferos de Córdoba”, por su
calidad y cantidad disponible.
Son las napas ubicadas por debajo de
los ríos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, desde la zona serrana hasta el centro
del mapa cordobés. De allí hacia el este, la calidad desmejora por presencia en
altos valores de sales, arsénico y flúor.
También se destaca el valor, aunque en
menor volumen, de acuíferos ubicados por debajo de los ríos Carnero, Jesús
María, Cruz del Eje y Pichanas, hacia el norte provincial, y en la zona de
Villa Dolores, en el oeste. A ese esquema se suma el potencial del piedemonte
(la franja ondulada al pie de las Sierras).
El estudio confirma que las Sierras
“constituyen un verdadero foco emisor de agua, ya que los ríos y arroyos que
allí nacen, en su mayoría, se infiltran y recargan el sistema subterráneo de
las llanuras”. De que no se deteriore el agua de los ríos serranos dependerá en
parte la calidad de las aguas subterráneas en el futuro.
También las lluvias en la llanura son
una fuente de carga de los acuíferos superiores. “Se midieron tasas de recarga
al acuífero freático de ocho a 20 por ciento del total anual de lluvias”,
precisa el informe.
Las Sierras,
en tanto, presentan un único acuífero de poco espesor (por lo que requiere más
cuidado para preservarlo). Pero en la llanura hay varias capas: la superior
(freática) se ubica, según las zonas, en los primeros 100 metros. Las otras,
separadas y casi independientes (acuíferos confinados), entre los 100 y 350
metros. El estudio demostró que del centro al oeste del mapa cordobés, esas
aguas subterráneas se alojan en materiales geológicos de origen continental y
son de alta calidad, mientras que desde la línea Villa María-La Carlota hacia
el este se alojan en algunos casos en sedimentos que suman salinidad, arsénico,
o sulfatos que la tornan no potable.
A cuidarla
Más allá de las napas que en amplias
regiones del sur y este cordobés no son aptas para consumo humano, el informe
advierte que las aguas subterráneas también “pueden verse alteradas por
procesos de contaminación”.
Cita que ya
se perciben degradaciones en la napa freática. Entre los factores contaminantes
se incluye el impacto urbano (ciudades y pueblos, sobre todo sin sistema
cloacal); el agropecuario (exceso de agroquímicos); a los basurales sin
tratamiento, y los polos industriales.
Miles de años
"Otro aporte es que hemos datado
la antigüedad de las aguas”, marcó Blarasin a La Voz del Interior. Los
acuíferos más profundos, en zonas de buena calidad, representan la mayor
reserva de agua potable que tiene Córdoba y su recarga depende de las
infiltraciones que se producen desde la zona serrana. Esos procesos llevan
muchos años.
“Algunas dataciones marcan una
antigüedad del agua extraída de napas confinadas de 2.000 y hasta 40 mil años
(en el caso de las más profundas y más alejadas de las Sierras), lo que implica
menor sustentabilidad si son explotadas sin planificación”, describió. Es
decir, el agua que muchos cordobeses toman de las napas más profundas puede que
haya ingresado hace decenas o miles de años, según las zonas.
Con estos
datos, los investigadores señalan que “resulta casi inexplicable la falta de
agua de suministro en algunas localidades en las que hay importantes reservas
subterráneas aptas disponibles”.
Zona por zona
Mapa. La investigación realizada
permitió dibujar un mapa preciso y actualizado sobre cantidades y calidades de
agua subterránea en Córdoba.
Centro. Las zonas de más y mejor
agua bajo tierra están en el centro cordobés. Los suelos bajo los cuatro
principales ríos cordobeses (Primero, Segundo, Tercero y Cuarto) cuentan con
enormes reservas, de alta calidad. Esas napas van desde la zona serrana hasta
el centro del mapa; de allí hacia el este pierden calidad y se tornan no
potables. La del río Tercero (entre Almafuerte y Villa María) es la mayor
reserva de agua de Córdoba.
Sur. Desde una línea aproximada
que une Berrotarán con Bell Ville hacia el sur, las napas son de baja calidad,
por salinidad y arsénico. Es casi la mitad del territorio cordobés. En esa
región aparece una franja bajo el recorrido del río Cuarto (hasta La Carlota)
con aguas de alta calidad.
Este. Región complicada. De norte
a sur, todo el este tiene alto contenido de arsénico (zonas como Mar Chiquita,
San Francisco, Las Varillas, Marcos Juárez, Corral de Bustos).
Norte. Hay aguas subterráneas en
niveles más escasos y sin calidad. Sin embargo, en el centro-norte hay una
franja muy apta y de buen caudal que recorre bajo suelo los ríos Carnero y
Jesús María. También hay napas aptas en la zona de Villa de Totoral y Las Peñas,
y en el noroeste, bajo los ríos Pichanas y Cruz del Eje, donde hay una reserva
importante para esa región.
Oeste. En Traslasierra se
observan napas destacadas en la zona de Villa Dolores, con el río Conlara como
fuente de recarga. En la zona de Mina
Clavero y Nono también hay aguas de
calidad, aunque en menor cantidad. Hacia los departamentos Minas y Pocho, la
disponibilidad es menor y la calidad, mala.
Colautti, F. (03 de noviembre de 2014) Hay más agua bajo tierra que en ríos y diques. La Voz del Interior,
recuperado http://www.lavoz.com.ar/ambiente/hay-mas-agua-bajo-tierra-que-en-rios-y-diques
jueves, 15 de junio de 2017
Una cuenca en problemas.
El avance de la frontera urbana, los desmontes, la escasez de flora autóctona, el incremento poblacional y los incendios provocan una situación ambiental delicada en una zona del departamento Colón.
El temporal que el fin de semana pasado dejó ocho muertos, más de 1.680 viviendas dañadas, 11 puentes y un acueducto rotos, 40 kilómetros de rutas y 1.200 cuadras de calles destrozados y mucha tristeza en las Sierras Chicas fue producto –más allá de las lluvias torrenciales– de una serie de factores de riesgo. Estos están latentes desde hace décadas en esa zona del departamento Colón, al noroeste de la ciudad de Córdoba.
Los 260 milímetros de lluvia que cayeron en menos de 24 horas en algunas localidades de las Sierras Chicas desnudaron la debilidad ambiental en la que se encuentran las cuencas de la región, afectadas por los incendios, la tala indiscriminada, la explosión demográfica y la urbanización descontrolada de la última década.
El temporal que el fin de semana pasado dejó ocho muertos, más de 1.680 viviendas dañadas, 11 puentes y un acueducto rotos, 40 kilómetros de rutas y 1.200 cuadras de calles destrozados y mucha tristeza en las Sierras Chicas fue producto –más allá de las lluvias torrenciales– de una serie de factores de riesgo. Estos están latentes desde hace décadas en esa zona del departamento Colón, al noroeste de la ciudad de Córdoba.
Los 260 milímetros de lluvia que cayeron en menos de 24 horas en algunas localidades de las Sierras Chicas desnudaron la debilidad ambiental en la que se encuentran las cuencas de la región, afectadas por los incendios, la tala indiscriminada, la explosión demográfica y la urbanización descontrolada de la última década.
Las cifras hablan por sí solas: entre 2004 y 2013, se incendiaron 75.220 hectáreas acumuladas (40 por ciento menos que la década precedente), se desmontaron 8.600 hectáreas en los últimos 10 años (con un historial de tala continua desde 1940), la población se duplicó en los últimos 15 años (hoy asciende a 140 mil personas, según el Censo 2010) junto con un impresionante crecimiento de la urbanización en igual período.
Pero, además, el cambio de uso del suelo –que transformó áreas boscosas del parque chaqueño en superficies cultivadas, y las sometió a los embates de la minería y al avance de la urbanización y de actividades industriales– genera disputas sociales por la utilización del agua y las sierras: por el suelo, el bosque y el paisaje. El problema es de larga data.
En 2013, una investigación sobre la cuenca de los ríos Ceballos y Saldán, realizada por el equipo de Ordenamiento Territorial del Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de vecinos y organizaciones sociales de las Sierras Chicas, y dirigida por Alicia Barchuk, alertaba sobre el vínculo entre las inundaciones y deslizamientos de agua, tierra y rocas y la grave situación por la que viene atravesando esa cuenca hídrica, ubicada en la ladera oriental de las Sierras.
El trabajo revela que, si bien la cuenca es una de las que posee mayor extensión de bosques serranos en buen estado de conservación dentro de la provincia de Córdoba, más de un tercio de esa superficie perdió su cobertura natural como resultado del cambio en el uso del suelo, mientras que otro tercio perdió cobertura boscosa por los reiterados incendios que afectaron a esa zona.
“Todas las acciones del hombre van produciendo transformaciones que traen sus consecuencias. Yo creo que con fenómenos naturales de tanta magnitud, se relativizan. De cualquier manera, la influencia existe”, opina Guillermo Irós, titular del Instituto de Planificación Metropolitana (Iplam), organismo que depende del Gobierno provincial.
La mancha urbana
Los pueblos y ciudades de las Sierras Chicas se levantan en las cuencas medias de los arroyos, ubicadas entre 1.099 y 650 metros sobre el nivel del mar. Algunas localidades, incluso, se asientan en más de una cuenca, lo que significa que están construidas en un área que vierte hacia un cauce que forma un arroyo o río.
De los 1.760 kilómetros cuadrados que conforman el territorio de la vertiente oriental de las Sierras Chicas (Vosc), alrededor de 420 se encuentran urbanizados o en proceso de urbanización: 50 por ciento más que hace 15 años, dice Joaquín Deón, licenciado en Geografía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y autor del trabajo de investigación “Gestión de cuenca, conflictos por el agua y el uso del suelo en las Sierras Chicas. Una mirada desde la geografía del agua”.
El 15 y 16 de febrero pasados cayeron, en algunas localidades de las Sierras Chicas, 250 milímetros. La precipitación corresponde al 75 por ciento del valor máximo esperable de lluvia diaria en la zona (330 milímetros), explica Carlos Marcelo
García.
García es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) e integrante del Centro de Estudios y Tecnología del Agua (Ceta). De este último organismo participan la Facultad de Ciencias Económicas, Físicas y Naturales de la UNC y profesionales de la Universidad Católica de Córdoba y del Consejo de Investigaciones Hídricas para Región Semiárida (Cihrsa), que depende del Instituto Nacional del Agua (INA).
García indica que, en relación con las lluvias que derivaron en catástrofe, hay que analizar tres variables: el evento hidrometeorológico extremo, los caudales superficiales que se generaron (aspectos hidrológicos) y las características hidráulicas (velocidad del flujo y profundidad, entre otros) del escurrimiento superficial en arroyos y en calles.
“A partir de las precipitaciones extraordinarias registradas en las distintas cuencas, se generaron escurrimientos superficiales con caudales extraordinarios. La elevada condición de humedad antecedente en la cuenca y los procesos de urbanización existentes benefician el excesivo escurrimiento”, explica García.
Por su parte, Deón sostiene: “El agua no bajó sólo de las Sierras; provino de todo espacio donde, con pendiente y al descubierto, no fue absorbida”.
Asegura también, con base en la recopilación de datos desde 1937 hasta la actualidad, que las fuertes precipitaciones, que antes ocurrían cada 30 años, desde 1995 comenzaron a repetirse cada siete años y desde 2001 cada dos o anualmente.
Un informe realizado para el Foro Ambiental Córdoba por la cordobesa Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, confirma que las proyecciones climáticas globales para las próximas décadas tienden a coincidir en un aumento de la frecuencia de eventos extremos.
Al límite
“No basta con decir que son imponderables del clima”, opina el biólogo y coordinador del Foro Ambiental Córdoba Federico Kopta. Con ello coincide la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas, que aglutina a vecinos de las localidades serranas.
“Las cuencas altas son desmontadas, incendiadas y edificadas, desprotegiendo e impermeabilizando el suelo, que pierde su capacidad de esponja. Ya no retiene el agua cuando llueve y no la libera cuando falta”, indicaron miembros de la Coordinadora, en un comunicado.
Sobre este punto, también se pronuncia Guillermo Irós. “Hay –dice– dos aspectos: las construcciones más cercanas a los cursos de agua y las escorrentías (excedentes hídricos) superficiales, que pueden ser consecuencia, en parte, de la impermeabilización del suelo”.
Joaquín Deón, con base en su investigación, que será publicada el mes próximo, indica que las crecidas de los ríos y arroyos se vieron favorecidas por la descontrolada pérdida de vegetación a manos del avance de los desmontes, la urbanización y la minería no metalífera para la construcción.
“Sierras Chicas pasó, en 25 o 30 años, de poseer pueblos a tener ciudades. No sólo creció en población, sino también en ocupación del suelo”, precisa.
Por su parte, Barchuk indica, en un artículo publicado en el sitio UNCiencia, que “la amenaza del territorio es el avance de la frontera urbana, los cambios en la tierra de manera desproporcionada sin una mínima contemplación de cómo funciona la cuenca”.
Y agrega: “Hay que repensar los procesos de planificación territorial. La frontera urbana no puede avanzar más; ha llegado al límite. Hay que generar acciones de mitigación, establecer áreas núcleo, áreas de amortiguación, respetar ordenanzas vigentes, conservar las áreas naturales protegidas y que la comunidad participe, se comprometa”.
Inundaciones históricas
Febrero de 1939. En la cuenca del río Saldán. Cinco muertos, viviendas enteras desaparecidas. Desmonte para leña, mineras y ferrocarril. Habitantes: 10.500.
Enero de 1951. En ríos Salsipuedes, Chavascate y Saldán. Anegamiento de calles, rotura de puentes. Desmonte por el auge minero y exportación de carbón a Europa. Habitantes: 14.500 (año 1950).
1966-1967. Crecidas en todas las Sierras Chicas. Anegamiento de calles, rotura de puentes. Habitantes: 22.500 (año 1960).
1980-1981. Cuenca del Saldán y Salsipuedes. Dos muertos en Saldán, destrucción de industrias, viviendas, anegamiento de barrios. Habitantes: 55.645 (año 1980).
1995. En toda Sierras Chicas. Anegamiento de barrios. Incendios durante toda la década: se queman más de 100 mil hectáreas. Habitantes: 68.326 (año 1991).
2000. En toda Sierras Chicas. Evacuación de más de 600 personas, tres muertos, destrucción de viviendas, anegamiento de calles. Hubo otras inundaciones en lo que siguió de la década (años 2004, 2008, 2010, 2012 y 2013). Habitantes: 96.474 (2001) y 140.102 (2010).
Fuente. Joaquín Deón, geógrafo.
Leonelli Morey, L. y Otero, M. (22 de febrero de 2015). Una cuenca en problemas. La voz del interior. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/ambiente/una-cuenca-en-problemas
martes, 23 de mayo de 2017
Situación ambiental crítica del Salí-Dulce
Si bien la producción de biocombustibles es su principal contaminante; mineras, basurales, líquidos cloacales y agroquímicos completan un cóctel que plantea dudas sobre su remediación. Un problema ambiental que involucra a cinco provincias argentinas.
Por Diego Astudillo
Tomado de http://umbrales.com.ar/situacion-ambiental-critica-del-sali-dulce/
Por Diego Astudillo
La situación ambiental de la Cuenca del Salí-Dulce es crítica. Así lo demuestran los estudios realizados en los últimos años, que coinciden en que el grado de contaminación es alarmante, fundamentalmente a causa de las industrias azucareras tucumanas. En este sentido, un informe efectuado tiempo atrás por las Universidades Nacionales de Santiago del Estero y Córdoba, comparaba ese daño ambiental con el que podrían provocar unas 50 millones de personas.
El principal contaminante es la vinaza, un desecho generado en la producción de etanol a través de la fermentación de la caña de azúcar. Cada litro de etanol producido genera 13 litros de vinaza como desecho; por lo que se espera que este año, con una producción de 200 millones de litros del biocombustible, se alcance la alarmante cifra de 2.600 millones de desperdicio industrial.
Cabe recordar que la crítica situación ambiental de la cuenca del Salí-Dulce ingresó fuertemente en la agenda mediática nacional luego de la máxima catástrofe ambiental en Santiago del Estero de los últimos años. Fue en noviembre de 2011, cuando cuatro toneladas de peces murieron en el embalse de Río Hondo, generando la respuesta del Gobierno y la Defensoría del Pueblo de esa provincia que impulsaron distintas presentaciones judiciales para que las industrias tucumanas tratasen sus residuos antes de verterlos a los ríos afluentes de la cuenca. Incluso se recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se presentó documentación que compromete a cerca de 15 ingenios tucumanos.
Vinaza Cero
Estas acciones impulsadas por el Ejecutivo y la Defensoría Santiagueña condujeron a la conformación del Concejo de Defensores del Pueblo de la Cuenca Salí-Dulce y de un Comité de Cuenca con la participación de la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y las autoridades tucumanas. De allí salió el Acuerdo Vinaza Cero, consistente en un pedido a la Justicia por parte de los demandantes para que suspenda los plazos procesales a cambio de que ningún ingenio arroje vinaza o ceniza al río (otro contaminante generado en la producción de etanol).
La Gobernación de Santiago remarcó que el acuerdo no debe entenderse como el retiro de la demanda; e indicaron que prevé que la Corte pida informes regulares sobre el avance de la situación ambiental de la cuenca y sobre las obras de infraestructuras realizadas por los ingenios en función del tratamiento de sus desechos industriales.
El acuerdo logró una mejora sustancial en relación al cese de los derramamientos de vinaza a los ríos pero aún existen alrededor de mil millones de litros de desechos acumulados en piletones en los ingenios tucumanos. Esto representa un grave peligro ambiental a causa de los derrames que se producen, fundamentalmente, en las épocas de lluvia. Asimismo, existen industrias que trasladan sus residuos por canales que comprometen cursos hídricos y napas subterráneas.
En materia de medidas de fondo para revertir la solución, la construcción de un vinazoducto que vaya desde de Tucumán a Santiago del Estero parece ser la propuesta más consistente. El financiamiento debería estar a cargo de las industrias tucumanas, y la obra permitiría que los desechos sean trasladados de manera segura para reutilizarlos como fertilizantes en campos improductivos.
Luego del acuerdo Vinaza Cero, algunos ingenios han construido vinazoductos, pero los mismos recorren escasos kilómetros para luego verter los desechos en campos cercanos. Otras firmas utilizan el sistema de compostaje para tratar sus residuos, que consiste en un preparado de cachaza, ceniza y vinaza, el cual también se utiliza como fertilizante; aunque el sistema es insuficiente para tratar las cantidades industriales de desechos que se generan.
Contaminantes múltiples
Las industrias azucareras no son las únicas responsables de la contaminación de la Cuenca del Salí-Dulce; cuyo panorama atraviesa distintas problemáticas ambientales. En este sentido, los efluentes cloacales constituyen un elemento más que agrava la crítica situación de la Cuenca. Los principales problemas se encuentran en el área urbana de San Miguel de Tucumán; por lo que, entre las acciones mitigadoras del daño ambiental, se está construyendo la Planta de Tratamiento de San Felipe, con una inversión millonaria por parte de la Nación. A la falta de tratamiento de los residuos líquidos urbanos se le suma el problema provocado por los residuos sólidos, con la presencia de numerosos basurales no controlados en los márgenes de la cuenca, lo cual complica aún más su situación ambiental.
También la producción contaminante de la minera Bajo La Alumbrera afecta la Cuenca del Salí-Dulce; debido a un mineraloducto que se extiende de Catamarca a Tucumán. El mismo traslada mineral concentrado a esta última provincia, donde es secado; generando líquidos residuales que son volcados al canal DP2, que descarga en el Río Salí. Estudios realizados en el agua del canal DP2 han revelado la existencia de un alto contenido de cobre y sulfatos, como así también la presencia de cianuro.
El modelo agroextractivo aplicado en las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero igualmente incrementa la contaminación del curso hídrico; a causa de la deforestación que erosiona la cuenca, modifica sus cauces y la composición del agua, fundamentalmente en el nivel de nutrientes. A todo lo cual debe sumarse la contaminación provocada por el excesivo uso de venenos utilizados en la producción agrícola de las tres provincias.
Todos estos elementos completan un cóctel contaminante que arroja dudas acerca de la posible remediación ambiental de la Cuenca del Salí-Dulce. Su futuro es incierto y, seguramente, dependerá en gran medida de la presión que puedan las organizaciones sociales ambientalistas que luchan por su preservación; sumado a un abordaje integral del problema por parte del Estado Nacional y las Gobernaciones de las cuatro provincias involucradas.
.Tomado de http://umbrales.com.ar/situacion-ambiental-critica-del-sali-dulce/
jueves, 18 de mayo de 2017
sábado, 8 de abril de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
El planteo modernizante. De la Sota y “El Nuevo Estado”
El Estado provincial
atravesó un ciclo de reformas con explícitos propósitos modernizantes entre la
primera ley de ministerios de De la Sota, en 1999, y la Reforma Constitucional
de 2001, pasando por las tres leyes que plasmaron el “Estado nuevo” a comienzos
de 2000. A catorce años de aquella iniciativa, la modernidad que se prometía
ofrece entre sus resultados más cuestionados el endeudamiento provincial más
elevado del país, un sistema de salud publica en crisis permanente, la
infraestructura escolar deteriorada, y un notorio desmanejo del servicio de
seguridad a cargo de la policía.
En la campaña
electoral de 1999, la principal promesa de campaña de Unión por Córdoba fue la reducción
de impuestos en un treinta por ciento. El apoyo de la Nación y el
financiamiento del Banco Mundial resultaban fundamentales para la viabilidad de
esta propuesta. Por ello, uno de los impulsos fuertes para la reforma del
Estado provincial deriva directamente de las circunstancias que posibilitaron
el triunfo electoral de De la Sota en 1999.
El paquete de medidas
comprometido como requisito del financiamiento externo y de apoyo electoral pretendía
reconfigurar la estatalidad en su aspecto organizativo. Y de manera mucho más amplia
se estaba enunciando desde el poder político una construcción ideológica, con énfasis
en el protagonismo del capital y adhesión a los valores y liderazgo de los países
centrales.
Se desplegaba así una concepción
practica para el ejercicio de la gobernanza desde la cúspide, por la cual un
conjunto de actores concretos –estatales, privados y
corporativos– asumirían roles para la orientación de
las políticas públicas, enfocándolas como herramienta de solución de problemas,
cuyos resultados se valoran según métodos técnicos de análisis, de base
economicista.
Esta invención obtura
la agregación de demandas ciudadanas e impide la conformación de un sujeto político
para el procesamiento de los conflictos.
No obstante, la
gobernanza implementada abarca una eficaz estrategia electoral que ha permitido
al oficialismo triunfar en las sucesivas elecciones provinciales, desde 1999 en
adelante, tanto a nivel ejecutivo como legislativo. Es necesario el abordaje de
estas múltiples dimensiones, así como el juego de las relaciones entre niveles jurisdiccionales,
para interpretar el alcance y las consecuencias de los cambios consolidados en
el largo periodo de gobierno que lleva Unión por Córdoba en la provincia.
Las medidas específicas de modernización
La nueva ley de ministerios
8.779, impulsada en 1999, incluyo por primera vez la figura de Agencias ejecutivas
para la implementación de políticas especificas, algunas bajo la forma de sociedades
del Estado (las de Cultura, Ciencia y Ambiente), y otras como sociedades de economía
mixta (las de Turismo y Deporte), estas últimas orientadas a la articulación
público-privada fuertemente alentada desde las usinas ideológicas de la
desestatización y la desburocratización de la cosa pública.
Poco después, el
gobierno de De la Sota presento su proyecto de modernización del Estado,
inicialmente un proyecto “ómnibus”,
que termino aprobándose de manera desglosada en tres leyes distintas, que se
sancionaron con los números 8.835, 8.836 y 8.837 no sin antes acordarse con el
ex gobernador Mestre el llamado Pacto de la Tejas.
El paquete aprobado
por las tres leyes tenía los siguientes contenidos principales:
▶ Ley 8.835: asumió la aplicación de
criterios de empresa privada a las actividades del sector público, combinado
con un reconocimiento del derecho a prestaciones mínimas, la definición de estándares
de resultados, y el compromiso de brindar información de gestión.
▶ Ley 8.836: lleva el nombre
especifico de “Modernización del Estado”. Su contenido es muy variado. Se destaca que por ella se atribuyo
al Poder Ejecutivo provincial amplias facultades para “reinventar” el Estado. Esto es para reorganizar reparticiones, flexibilizar
procedimientos, modificar el estatus de las relaciones laborales, etc. Se
adopto expresamente el criterio de equilibrio fiscal con “déficit
cero”. También se estableció el principio de la descentralización
de servicios públicos.
▶ Ley 8.837: en esta ley se desgloso
lo que correspondía a la iniciativa de privatizaciones, que eufemísticamente
fueron aludidas como “incorporación del capital privado”. Los principales activos
que se pretendía privatizar eran la EPEC, el Banco de Córdoba y la Lotería de
la Provincia.
En 2001, en un
contexto de prolongada recesión y agudización de los problemas fiscales, el gobernador
llamo a una consulta popular para “reducir el costo de
la política”, con una propuesta centrada en transformar
la Legislatura bicameral, con la reducción de 133 bancas (66 diputados y 67
senadores) a un número total de 70 bancas en una sola Cámara, de las cuales 26
en representación de cada departamento y 44 en forma proporcional según el
sistema D’Hont, tomando a la provincia como distrito único.
La consulta resulto favorable a la reforma y el oficialismo se impuso también
en la elección de constituyentes.
Tras esta reforma, y
como consecuencia también de la heterogeneidad poblacional de los departamentos
y de la distribución geográfica de las preferencias electorales, el partido más
votado ha accedido en cada elección a un porcentaje de bancas muy superior al
porcentaje de votos obtenidos, alcanzando en cada oportunidad la mayoría
absoluta de miembros de la unicameral.
Los efectos están a la vista, el peso relativo del poder
legislativo es insignificante; la iniciativa y el debate han menguado tanto como
las partidas presupuestarias que lo sustentan y hay funciones que han sido
sustituidas por consultoras privadas. Deslegitimado y subestimado, este poder
demanda algún tipo de reforma si se pretende recomponer un equilibrio
republicano.
El protagonismo de las corporaciones
Durante la última
dictadura se abandono en Córdoba la política
de desarrollo industrial integrado, y se produjo una desarticulación completa
del sindicalismo combativo. Las grandes empresas locales institucionalizaron en
la Fundación Mediterránea desde 1977 su herramienta de lobby frente al Estado
provincial y nacional. Esta burguesía integro a su staff a Domingo Cavallo y
otros economistas cordobeses que también habían pasado por universidades
norteamericanas en su etapa de formación. Dos de las empresas de la fundación,
Roggio y Arcor, lograron erigirse aceleradamente como grandes grupos económicos
a escala nacional. La Fundación tejió complejos vínculos con la política, y en
1987 Cavallo fue integrado a la lista de diputados nacionales del peronismo.
La reforma del Estado
planteada en 2000 introdujo a los organismos financieros internacionales como
actores importantes en el escenario provincial y abrió oportunidades para el
sector empresarial. Aunque las privatizaciones de EPEC y del Banco de Córdoba
se vieron frustradas por el contexto económico adverso y la oposición sindical
y social, otras iniciativas lograron implementarse.
En 2002 se llamo a una
licitación que concesiono por treinta años los juegos de azar a una empresa del
Grupo Roggio. También se introdujeron los servicios de empresas privadas en esferas
muy sensibles del ejercicio del poder soberano del Estado, como es el caso de
la recaudación de impuestos. En una primera etapa, este rol de“colaboración” con la Dirección General de Rentas lo cumplió la firma Tecsa
S.A., y en 2004, cuando se licito nuevamente el servicio, fue adjudicado a la
firma Kolektor S.A., que aun desarrolla esa actividad.
El servicio de salud
de la Obra Social de la provincia (IPAM) fue privatizado en 2000. En 2006,
Aguas Cordobesas paso al Grupo Roggio y sus socios locales, que se hicieron
cargo de las acciones del grupo francés Suez, que tenía el 39,3% del paquete, y
de la española Aguas de Barcelona, que manejaba el 17,2% de la empresa de aguas
cordobesa privatizada en 1997.
El gobierno provincial
puso mucho énfasis en atraer nuevas radicaciones de grandes empresas en el
territorio provincial, ofreciendo concesiones en materia impositiva, laboral,
de capacitación, en las locaciones, entre otros aspectos. Fueron las TICs el
sector predilecto en sus versiones “call centers” y “web hosting”, aunque también
se ensayaron apoyos selectivos a las plantas automotrices de Fiat y Volkswagen.
La obra pública fue
otro de los grandes rubros en que el Estado provincial pudo cimentar su
afinidad con grandes empresas. En el primer periodo de gobierno de Unión por Córdoba
fueron iniciativas financiadas por créditos internacionales. A partir de la recuperación
de actividad económica que experimento el país desde 2003, la provincia pudo
concretar numerosas obras importantes con financiamiento directo del
presupuesto nacional.
La más amplia libertad
de negocios como valor preponderante ha venido prevaleciendo sobre el interés
general. Esto fue notorio por ejemplo en la tolerancia al desmonte del bosque
nativo, tanto para el cultivo de soja como para el desarrollo de
urbanizaciones.
Sin tener en cuenta la
fragilidad de suelos no sustentables a mediano plazo, o el deterioro de las
fuentes de agua.
La política tributaria también favorece al sector del
capital. La estructura de ingresos públicos se fue basando cada vez más en la recaudación
del impuesto sobre los ingresos brutos, el más regresivo desde el punto de
vista social. Mientras que el impuesto inmobiliario, sobre todo el rural, fue
perdiendo significación relativa por haberse mantenido sin cambios las bases
imponibles, a pesar de la exponencial revaloración de los campos y las propiedades
urbanas desde 2002 en adelante. Córdoba fue la provincia con mayor superficie
de cultivo de soja en el año 2009.
La relación del Estado provincial con los otros niveles
jurisdiccionales
Córdoba es una de las
provincias llamadas “grandes”
de acuerdo con su población y Producto Bruto Geográfico. En las últimas décadas,
los gobiernos de la provincia han planteado recurrentemente su oposición a las políticas
nacionales de ordenamiento federal, por motivos diversos según las coyunturas. Además
de los aspectos institucionales, también han influido en este aspecto las
aspiraciones políticas nacionales de las dirigencias locales.
En el plano fiscal sus
recursos propios –un 33%, según datos oficiales de 2010– son muy inferiores a los que recibe de la jurisdicción
nacional. Esta situación determina una asimetría estructural, que afecta en
mayor o menor medida a todas las provincias, y es consecuencia del sistema
tributario, del modo de coordinación financiera interjurisdiccional, y del
proceso de largo plazo de creciente descentralización de funciones estatales hacia
los niveles subnacionales, completada en los años noventa con la transferencia
a las provincias de escuelas y hospitales que todavía pertenecían a la Nación. (…)
Así como Angeloz había
acunado el eslogan de la “isla”
para presentar a Córdoba como una provincia con menos problemas que el resto
del país, los gobiernos de Unión por Córdoba también han mantenido posturas
diferenciadas y disputas con la Nación, especialmente sobre el manejo de los
recursos fiscales, llegando a presentar en la Corte Suprema sus reclamos sobre la
asistencia financiera nacional a la Caja de Jubilaciones de la provincia, así
como el planteo de que cese la asignación del 15% del impuesto a las ganancias
al sistema previsional nacional, que fuera comprometida en uno de los pactos
fiscales.
En 2008, durante el
conflicto con las entidades ruralistas por el proyecto de retenciones móviles,
el gobernador Juan Schiaretti (2007-11) y Unión por Córdoba en su conjunto
tomaron una posición de apoyo explicito al sector del agro, asumiendo de esa
manera una coherencia con la trayectoria de sus políticas.
En 2011, nuevamente
electo De la Sota como gobernador, en el discurso inaugural de su tercer
periodo volvió a remarcar las diferencias de la provincia con la Nación,
presentando su proyecto con el nombre de “cordobesismo”.
Sin embargo, la diferenciación
y las disputas con el gobierno nacional han tenido idas y vueltas, según las
necesidades surgidas de las estrategias político electorales. Así, el
kirchnerismo y Unión por Córdoba presentaron listas separadas en las elecciones
legislativas de medio término de 2009 y 2013. Pero convergieron en la misma
oferta electoral cuando la elección de legisladores nacionales coincidió con el
recambio presidencial, en 2007 y 2011.
La relación con los municipios también gravita en la acción
de gobierno y en la estrategia política. Los intendentes cuestionan la política
tributaria de la provincia, que ha incrementado sus ingresos creando, para
diversos propósitos, fondos de afectación específica no coparticipables. La
mayor discrecionalidad en la asignación de recursos se cruza con los
alineamientos políticos de cada gobierno local. Así se produce una separación
de hecho bastante tajante entre municipios que cultivan relaciones activas con
la provincia, y los que lo hacen con la Nación.
Régimen político. Entre la eficacia electoral y el malestar
social
El oficialismo ha sido
triunfante en las sucesivas elecciones de nivel provincial desde 1999 en adelante,
tanto a nivel ejecutivo como legislativo, un desempeño sobre el cual es posible
conjeturar un conjunto de causas convergentes.
La estructura política
del justicialismo posee una organización territorial muy exhaustiva,
experimentada y afianzada. Este alcance es tan importante que el justicialismo
y sus aliados han continuado ganando las elecciones de nivel provincial, anos después
de haber perdido en el nivel municipal las intendencias de la mayoría de las
ciudades más grandes, como es el caso de Córdoba capital, Rio Cuarto, Villa María
y otras. Asimismo, en el plano simbólico es amplia la adhesión popular al
peronismo como identidad política.
El gobierno ha sido
muy activo en establecer acuerdos con la dirigencia sindical, pero lo que
caracteriza y tiene mayor visibilidad es la intensa y profusa publicidad
omnipresente, que mantiene en los medios audiovisuales hegemónicos y en el
diario de mayor tirada.
Por otra parte, ha
implementado políticas especificas que pueden ser valoradas positivamente por
amplias franjas de la población, aunque no están exentas de controversias. Un
caso es la construcción de las ciudades barrio, que por una parte recibe cuestionamientos
por sus efectos de segregación urbana, pero que implicaron objetivamente el
acceso, con muy bajo costo para los beneficiarios, a alrededor de diez mil
viviendas nuevas.
Otros programas de
alto impacto han sido el boleto educativo gratuito, eje de la última campana
electoral para gobernador, y las sucesivas ediciones del Primer Paso, un
programa de empleo para jóvenes.
También es inevitable
enunciar la concreción de algunos proyectos emblemáticos de gran visibilidad y polémica
como el Museo Superior de Bellas Artes Evita (Palacio Ferreyra), el Centro Cívico
de Córdoba, la Nueva Terminal de Ómnibus y el Faro del Bicentenario. Los no
concretados y también faraónicos fueron la venta de las cárceles provinciales y
la Manzana del Banco de Córdoba.
Sin embargo, se trata
de un modelo de Estado que muestra crecientes signos de agotamiento. La política
de seguridad, erigida en mecanismo de control social que criminaliza la
pobreza, ha ido generando una resistencia cada vez más visible y con mayor consenso.
El bajo compromiso público del gobernador con los juicios por delitos de lesa
humanidad ha provocado la decepción del movimiento de derechos humanos y de la
ciudadanía mas informada sobre estos procesos. También ha aumentado el
descontento con la salud y la educación públicas, así como el descredito del
Poder Judicial y del Estado en general. Y ha crecido el reclamo de la ciudadanía
por un mayor compromiso ambiental del gobierno. También el aspecto fiscal se ha
revelado inconsistente, ya que lejos de contar con finanzas equilibradas, la
provincia presenta un nivel de endeudamiento público muy superior al de otras
provincias que le son comparables.
Es necesario democratizar el Estado
Las claves para una transformación
del Estado provincial con un sentido de más democracia y más inclusión deben
buscarse en lo político. En el interregno del gobernador Schiaretti, quizá forzado
por las dudas que dejo el escrutinio de la elección, el oficialismo impulso el
trabajo de una Comisión de Expertos en la formulación de recomendaciones de
mejora político electoral, recogidas en un documento final que lleva como
sugestivo título la expresión “Así no va mas”.
Mientras el gobernador
cierra filas con sus aliados del sector empresarial, consultando sus medidas
con el llamado “Grupo de los Seis”,
el lazo social ha continuado deteriorándose, como se ha evidenciado dramáticamente
con los extendidos hechos de violencia ocurridos durante el acuartelamiento
policial de diciembre de 2013, el conflicto por la radicación de la empresa Monsanto,
o los controvertidos desalojos de tierras.
En la reciente
apertura de sesiones legislativas el gobernador informo el envió de sendos
proyectos para modificar los procedimientos ambientales, así como la política
contra el narcotráfico y el Código de Faltas. Si bien estos anuncios han sido
recibidos con cautela por los movimientos sociales y la oposición, reflejan la
envergadura que han tomado los reclamos ciudadanos sobre esas políticas.
Pero la matriz estatal
que se ha establecido solo podría removerse con cambios de fondo. La estructura
política que ejerce el gobierno provincial significa un atractivo importante
para las lógicas partidarias nacionales, y esa situación refuerza las chances de
que el modelo vigente vuelva a triunfar en las elecciones.
Aunque así no fuera, subsistirán
por anos los derechos adquiridos, sea en el marco de la reforma o de distintos
arreglos de gobernabilidad que surgieron de su implementación: empresas privatizadas,
acreedores financieros, grandes sindicatos y otras corporaciones ocupan en muchos
casos posiciones reñidas con el desarrollo de una democracia sustantiva. El
Estado provincial, cualquiera sea la orientación del gobierno que lo rija,
estará condicionado por la falta de independencia económica, no solamente atribuible
a los rasgos estructurales de nuestro ordenamiento federal, sino además al elevado
peso de la deuda pública acumulada. Es paradójico que el planteo de modernización,
que enunciaba un Estado flexible, ha evolucionado hacia una rígida preponderancia
de las corporaciones.
Callieri, C.
Ezquerro, M. L. (35 junio 2014). El
planteo modernizante. De la Sota y “El Nuevo Estado”. Voces en el Fénix. Año 5
número 35, 36-43.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividades:
A partir
de la información leída:
1-
Explica cómo se
organiza el gobierno de Córdoba, expone división de poderes y atributos.
2-Investiga
en que consistió el pacto de las tejas y cuáles fueron sus alcances.
3-Enuncia
en qué consistió la “modernización del estado”
4-¿De qué
manera impactó la modernización del estado
en la organización política local?
5-¿Qué
rol asumen las empresas en esta nueva era? Menciona casos particulares y la influencia de
éstas en áreas "controladas" por el gobierno.
6-¿Cómo caracterizarías
la relación Estado-Empresas-Estado Nacional?
7-Menciona
los impactos producidos en la organización del territorio por el modelo de
Unión por Córdoba.
8- Investigue
quienes integran el G6
9-De
acuerdo al artículo: caracterice la relación del gobierno con el G6.¿Por qué
piensas que el gobierno tiene esta actitud con ellos?
martes, 21 de marzo de 2017
San Francisco - Frontera
Reunidos en grupos, resolvemos las
siguientes actividades.
1-Para
trabajar con este punto es necesario leer las noticas publicadas en la entrada San
Francisco-Frontera en el blog.
a-Recuperamos conocimientos adquiridos
en relación a los tipos de fronteras y ciudades gemelas, expliquen el significado de
la siguiente afirmación: El Camino
Interprovincial no divide, sino que une a dos comunidades que se mimetizan y
enriquecen mutuamente.
b-¿Qué
conflictos se exponen en las noticias? Elaboren una lista.
c- Según
el juez Mario Garzón, ¿Qué dificultades afronta la justicia en San Francisco? De
acuerdo a la opinión del grupo ¿A qué se
debe esta problemática?
d-Identifiquen
en los puntos b y c los poderes que intervienen en los
conflictos y los niveles de gobierno.
e- De acuerdo a los textos expliquen el significado de la
siguiente afirmación: se hace necesario instar
al desarrollo de acciones conjuntas entre los dos municipios para lograr una
mayor integración, más inclusión social y participación de instituciones.
Dos ciudades, un
destino
EDITORIALES Fue motivo de regocijo de toda la
comunidad la celebración del 125° aniversario de la ciudad de Frontera. La
intrínseca vinculación que tiene San Francisco con la vecina población es de
una magnitud que no siempre se vislumbra con acierto. Ambas forman un solo
conglomerado urbano, más allá de las diferencias administrativas y del cambio
de jurisdicción.
Este hecho ha traído beneficios marcados, pero también algunos perjuicios a lo largo de la historia en común que lleva más de un siglo. Frontera y San Francisco son una sola cosa aunque la denominación sea distinta. Mal que les pese, su destino común es irreversible y, por lo tanto, es una obligación comunitaria trabajar por la definitiva y verdadera integración.
El aniversario encuentra a Frontera en una etapa nueva. Con flamantes autoridades municipales y bajo el lema “Una comunidad en marcha”, la ciudad se encamina al futuro con nuevos bríos. Así lo entendió su intendenta, Victoria Civalero, quien sostuvo al respecto que “todos tenemos una función que cumplir; somos parte de esta historia. La historia la escribimos con nuestras acciones, con lo que queremos para nuestra ciudad, dejando nuestra huella por las instituciones que pasamos, respetando nuestro trabajo y el del otro”.
En este marco, por la historia en común y por el trabajo compartido, San Francisco no puede desligarse de Frontera. El Camino Interprovincial no divide, sino que une a dos comunidades que se mimetizan y enriquecen mutuamente. Por ello, la conformación de una alianza estratégica entre los dos municipios no suena descabellada. Es un desafío que puede potenciar el patrimonio común y fortalecer las propias singularidades.
Lo que debiera ocurrir en el ámbito político, policial, burocrático y administrativo, hace rato que se ha logrado en varios sectores de la actividad privada. Empresas, gremios, entidades civiles y deportivas son claros ejemplos de una complementariedad y unidad que debe ser destacado e imitado por todas las autoridades provinciales y municipales. Porque, más allá de los discursos que pregonan la unidad, en los hechos todavía resulta complicado verificar que exista.
En dos ciudades que son una en realidad se impondría la construcción de una agenda común para atender los requerimientos de la población. Así se conseguiría desarrollar experiencias innovadoras y colaborativas entre gobiernos locales que se replicarían luego en todos los demás sectores de la vida de nuestra comunidad. La cooperación estratégica en la gestión pública es indispensable para acrecentar el desarrollo económico, social, político y cultural, así como para garantizar la resolución de preocupaciones esenciales de la población, como por ejemplo la seguridad.
Al celebrar los 125 años de Frontera cumplidos recientemente y avistando en el horizonte cercano el aniversario número 130 de San Francisco, se hace necesario instar al desarrollo de acciones conjuntas entre los dos municipios para lograr una mayor integración, más inclusión social y participación de instituciones. Porque son dos ciudades, pero las une un solo destino.
Este hecho ha traído beneficios marcados, pero también algunos perjuicios a lo largo de la historia en común que lleva más de un siglo. Frontera y San Francisco son una sola cosa aunque la denominación sea distinta. Mal que les pese, su destino común es irreversible y, por lo tanto, es una obligación comunitaria trabajar por la definitiva y verdadera integración.
El aniversario encuentra a Frontera en una etapa nueva. Con flamantes autoridades municipales y bajo el lema “Una comunidad en marcha”, la ciudad se encamina al futuro con nuevos bríos. Así lo entendió su intendenta, Victoria Civalero, quien sostuvo al respecto que “todos tenemos una función que cumplir; somos parte de esta historia. La historia la escribimos con nuestras acciones, con lo que queremos para nuestra ciudad, dejando nuestra huella por las instituciones que pasamos, respetando nuestro trabajo y el del otro”.
En este marco, por la historia en común y por el trabajo compartido, San Francisco no puede desligarse de Frontera. El Camino Interprovincial no divide, sino que une a dos comunidades que se mimetizan y enriquecen mutuamente. Por ello, la conformación de una alianza estratégica entre los dos municipios no suena descabellada. Es un desafío que puede potenciar el patrimonio común y fortalecer las propias singularidades.
Lo que debiera ocurrir en el ámbito político, policial, burocrático y administrativo, hace rato que se ha logrado en varios sectores de la actividad privada. Empresas, gremios, entidades civiles y deportivas son claros ejemplos de una complementariedad y unidad que debe ser destacado e imitado por todas las autoridades provinciales y municipales. Porque, más allá de los discursos que pregonan la unidad, en los hechos todavía resulta complicado verificar que exista.
En dos ciudades que son una en realidad se impondría la construcción de una agenda común para atender los requerimientos de la población. Así se conseguiría desarrollar experiencias innovadoras y colaborativas entre gobiernos locales que se replicarían luego en todos los demás sectores de la vida de nuestra comunidad. La cooperación estratégica en la gestión pública es indispensable para acrecentar el desarrollo económico, social, político y cultural, así como para garantizar la resolución de preocupaciones esenciales de la población, como por ejemplo la seguridad.
Al celebrar los 125 años de Frontera cumplidos recientemente y avistando en el horizonte cercano el aniversario número 130 de San Francisco, se hace necesario instar al desarrollo de acciones conjuntas entre los dos municipios para lograr una mayor integración, más inclusión social y participación de instituciones. Porque son dos ciudades, pero las une un solo destino.
http://www.lavozdesanjusto.com.ar
03/04/2016
Frontera - San
Francisco: marco legal al Consejo de Seguridad Ciudadana
En San Francisco se reunió
nuevamente el Consejo de Seguridad Ciudadana, contándose con la presencia del
intendente local y su par de Frontera. También participaron integrantes de la
Policía, Gendarmería y la Justicia, junto a ciudadanos que laboran en variadas
actividades.
Por Romeo Lanata (Especial para LA OPINION). - En una nueva
reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana de la ciudad de San Francisco,
Córdoba, Ignacio García Aresca -intendente local- hizo referencia a la
importancia de establecer un cronograma en el que se logre dar continuidad a
este tipo de encuentros, aguardándose las venideras asistencias de los secretarios
de Seguridad Ciudadana de las provincias de Córdoba y la vecina Santa Fe.
A su turno, Victoria Civallero -intendenta de Frontera, Santa Fe- manifestó que resulta muy importante la convocatoria, donde cada uno pueda aportar lo suyo sobre el tema de la inseguridad, y en ese contexto destacó que se pretende darle un adecuado marco legal al Consejo.
(…) Se encontraron presenten representantes de los Tribunales locales, Sociedad Rural de San Francisco, jueces del ámbito federal, integrantes de las Policías de San Francisco y Frontera, de la Federación de Centros Vecinales, de los Tribunales de Rafaela, Gendarmería nacional, junto a -como queda expresado anteriormente- las máximas autoridades municipales de San Francisco y Frontera, y de la Comuna de Josefina.
Se memora que ambas ciudades se encuentra separadas por una calle -para muchos el camino Interprovincial-, por lo que la lucha contra la inseguridad es un resorte que compete a ambos distritos.
A su turno, Victoria Civallero -intendenta de Frontera, Santa Fe- manifestó que resulta muy importante la convocatoria, donde cada uno pueda aportar lo suyo sobre el tema de la inseguridad, y en ese contexto destacó que se pretende darle un adecuado marco legal al Consejo.
(…) Se encontraron presenten representantes de los Tribunales locales, Sociedad Rural de San Francisco, jueces del ámbito federal, integrantes de las Policías de San Francisco y Frontera, de la Federación de Centros Vecinales, de los Tribunales de Rafaela, Gendarmería nacional, junto a -como queda expresado anteriormente- las máximas autoridades municipales de San Francisco y Frontera, y de la Comuna de Josefina.
Se memora que ambas ciudades se encuentra separadas por una calle -para muchos el camino Interprovincial-, por lo que la lucha contra la inseguridad es un resorte que compete a ambos distritos.
http://diariolaopinion.com.ar
05/05/2016
Para el juez Garzón,
“San Francisco y Frontera son zona liberada para drogas”
El magistrado federal sostiene que la región es tierra
fértil para los narcotraficantes por los pocos controles que existen. Reclamo
la presencia urgente de efectivos de la Policía Federal.
FRANCISCO - El juez federal de San Francisco, Mario
Garzón, criticó la política de seguridad en el área fronteriza entre las
provincias de Córdoba y Santa Fe y consideró que el conglomerado urbano San
Francisco- Frontera es una “zona liberada” para el narcotráfico debido a la
escasez de personal y recursos para enfrentar al delito.
“Estamos en una región donde tenemos droga por todos lados. San Francisco, Frontera y todo este sector de la provincia. Puede ser distinto que en Córdoba, pero también allí hay mucha más gente. Habría que ver proporcionalmente si no hay más droga acá”, expresó el magistrado federal.
Tras admitir que derrotar al narcotráfico resulta casi imposible, el magistrado señaló que existe una diferencia de fuerzas muy notable. “Yo traigo la experiencia de Villa María donde estuve y dije: Si no podemos derrotarla por lo menos que la ahuyentemos. Ahuyentarla es difícil, hay que tener criterios duros”, remarcó.
Al analizar la situación particular de la región, el juez Garzón sostuvo que “Frontera fue siempre el patio trasero de Santa Fe y está bastante descuidado”.
Con un lenguaje contundente, el integrante del Poder Judicial Federal advirtió que: “Acá hacen falta recursos, pero no estoy tocando una canción”.
Al profundizar ese concepto el magistrado federal de San Francisco resaltó que la estructura policial que debe ocuparse del combate contra el narcotráfico no cuenta con elementos y no está jerarquizado.
“Qué importancia le darán a la droga si como jefe te ponen un oficial de baja categoría”, apuntó más adelante con resignación.
En cuanto a la dotación que debe ocuparse del narcotráfico en el departamento San Justo, Garzón precisó que son apenas tres agentes y un cabo que carecen de vehículos y equipamiento necesario para desarrollar las tareas de campo en la investigación de los hechos.
“No hay computadoras, no hay una base de datos. Tampoco hay un respaldo fotográfico o en video que respalde las acciones investigativas que se llevan a cabo”, agregó el hombre que tiene a su cargo investigar delitos federales en la zona limítrofe más importante de Córdoba y Santa Fe.
Garzón tampoco ahorró críticas por la demora en la llegada de Policía Federal que debe colaborar con el funcionamiento del Juzgado, adjudicando a un pesado trámite burocrático ese retraso. “Donde hay un Juzgado Federal debe estar cuanto menos la fuerza de Policía Federal. Desde el 14 de noviembre del 2011 que entró en funcionamiento este Juzgado una de las cosas que hicimos fue solicitar una delegación, un destacamento, lo que sea. A partir de allí, notas, notas, notas. Lo cierto es que pasamos tres años y no tenemos nada”, remarcó.
Es válido recordar que se ha prometido para el año próximo el arribo a San Francisco de efectivos de la Policía Federal y también un pequeño destacamento de Gendarmería Nacional.
Bin Laden de custodia
“Estamos en una región donde tenemos droga por todos lados. San Francisco, Frontera y todo este sector de la provincia. Puede ser distinto que en Córdoba, pero también allí hay mucha más gente. Habría que ver proporcionalmente si no hay más droga acá”, expresó el magistrado federal.
Tras admitir que derrotar al narcotráfico resulta casi imposible, el magistrado señaló que existe una diferencia de fuerzas muy notable. “Yo traigo la experiencia de Villa María donde estuve y dije: Si no podemos derrotarla por lo menos que la ahuyentemos. Ahuyentarla es difícil, hay que tener criterios duros”, remarcó.
Al analizar la situación particular de la región, el juez Garzón sostuvo que “Frontera fue siempre el patio trasero de Santa Fe y está bastante descuidado”.
Con un lenguaje contundente, el integrante del Poder Judicial Federal advirtió que: “Acá hacen falta recursos, pero no estoy tocando una canción”.
Al profundizar ese concepto el magistrado federal de San Francisco resaltó que la estructura policial que debe ocuparse del combate contra el narcotráfico no cuenta con elementos y no está jerarquizado.
“Qué importancia le darán a la droga si como jefe te ponen un oficial de baja categoría”, apuntó más adelante con resignación.
En cuanto a la dotación que debe ocuparse del narcotráfico en el departamento San Justo, Garzón precisó que son apenas tres agentes y un cabo que carecen de vehículos y equipamiento necesario para desarrollar las tareas de campo en la investigación de los hechos.
“No hay computadoras, no hay una base de datos. Tampoco hay un respaldo fotográfico o en video que respalde las acciones investigativas que se llevan a cabo”, agregó el hombre que tiene a su cargo investigar delitos federales en la zona limítrofe más importante de Córdoba y Santa Fe.
Garzón tampoco ahorró críticas por la demora en la llegada de Policía Federal que debe colaborar con el funcionamiento del Juzgado, adjudicando a un pesado trámite burocrático ese retraso. “Donde hay un Juzgado Federal debe estar cuanto menos la fuerza de Policía Federal. Desde el 14 de noviembre del 2011 que entró en funcionamiento este Juzgado una de las cosas que hicimos fue solicitar una delegación, un destacamento, lo que sea. A partir de allí, notas, notas, notas. Lo cierto es que pasamos tres años y no tenemos nada”, remarcó.
Es válido recordar que se ha prometido para el año próximo el arribo a San Francisco de efectivos de la Policía Federal y también un pequeño destacamento de Gendarmería Nacional.
Bin Laden de custodia
Mientras tanto, la sede judicial del Fuero Federal de San
Francisco, donde se guarda la droga secuestrada y documentación importante
entre otras cosas carece de una guardia efectiva.
Según comentó el propio juez, mitad en broma, mitad en serio, es “vigilada” por un barbado vagabundo apodado “Bin Laden” que cada noche se acerca a los portales del Pasaje Ciudad de Neuquén para dormir, acompañado de un perro.
Según comentó el propio juez, mitad en broma, mitad en serio, es “vigilada” por un barbado vagabundo apodado “Bin Laden” que cada noche se acerca a los portales del Pasaje Ciudad de Neuquén para dormir, acompañado de un perro.
La mañana de Córdoba
27 de Octubre - 2014
martes, 14 de marzo de 2017
El Cadillo
Este es un pintoresco paraje rural que con una característica única. El pueblo se encuentra literalmente dividido en 3 sectores, pertenecientes a 3 provincias, La Rioja, San Luis y Córdoba.
Ellos se sienten un solo pueblo y comparten todo. La escuela la provee La Rioja (aunque el servicio de internet lo cubre San Luis), el centro de salud lo tiene San Luis y Córdoba maneja un comedor comunitario para los niños de las 3 provincias. Solo hay un hito monolítico con 3 caras, señalando el hecho, un mojón de hierro pintado de blanco, erigido en 1.896. Otra característica pintoresca la ofrecen las dos iglesias que tiene el pueblo, una del lado de La Rioja, más conocida como la capilla " de Don Ruperto", y la otra en San Luis.
El ser paisano para fortalecer las raíces y la identidad nacional, marca la esencia misma del Encuentro de Agrupaciones Gauchas que se realiza desde el año 2005 en El Cadillo, en el mes de abril, fecha que en un principio pretendió recordar la gesta de Malvinas.
Para ello las diferentes agrupaciones ofrecen durante dos días las destrezas criollas y costumbres campestres a los asistentes, que se van sumando en cada edición en un lugar de características singulares en el territorio argentino ya que es el único punto tripartito donde hay una población y se brindan servicios. Concretamente, mientras que en el paraje viven alrededor de 30 familias, si se tiene en cuenta la zona rural, las familias totalizan un número de entre 60 y 70.
El desarrollo del "Encuentro de Agrupaciones Gauchas" se caracteriza por la exhibición de juegos y destrezas gauchas, las domas y las peñas por las noches. El acto central comienza con el izamiento de las banderas provinciales y nacional y una misa criolla. Al finalizar, las delegaciones desfilan desde los tres puntos limítrofes para culminar frente al Mojón, con un abrazo criollo en una muestra de hermandad sin fronteras que sólo puede explicarse a través de sentimientos que se nutren con la fuerza de las raíces argentinas.
Más tarde, las más de mil personas que se hacen presentes disfrutan de un verdadero almuerzo criollo que incluye una destacada variedad de comidas típicas mientras la calle principal de El Cadillo, donde se ubican stands con artesanías, desborda de transeúntes. En otro sector el predio acondicionado especialmente para la ocasión prosigue su exhibición de más destrezas y juegos tradicionales al ritmo de las guitarras folclóricas en un espacio donde el sentido de pertenencia es un himno a la nacionalidad.
Mas allá de esta festividad, que logra marcar la hermandad de las tres provincias, El Cadillo, sufre una situación de aislamiento. El gobierno de San Luis, ha prometido achicar la brecha ofreciendo obras de pavimentación que conecten al poblado con la ruta nacional (79) más cerca a través de la cual hoy se llega mediante un camino de tierra. Además son necesarias obras que acerquen a la población a la provisión de agua potable y gas. Mucho menos importante es la aplicación de una política destinada a la eliminación de las casas ranchos para mitigar el flagelo del chagas que azota a la región.
Fuentes:
http://www.grandeargentina.com
http://agenciasanluis.com
Enciclopedia Geográfica de Córdoba.
Ellos se sienten un solo pueblo y comparten todo. La escuela la provee La Rioja (aunque el servicio de internet lo cubre San Luis), el centro de salud lo tiene San Luis y Córdoba maneja un comedor comunitario para los niños de las 3 provincias. Solo hay un hito monolítico con 3 caras, señalando el hecho, un mojón de hierro pintado de blanco, erigido en 1.896. Otra característica pintoresca la ofrecen las dos iglesias que tiene el pueblo, una del lado de La Rioja, más conocida como la capilla " de Don Ruperto", y la otra en San Luis.
El ser paisano para fortalecer las raíces y la identidad nacional, marca la esencia misma del Encuentro de Agrupaciones Gauchas que se realiza desde el año 2005 en El Cadillo, en el mes de abril, fecha que en un principio pretendió recordar la gesta de Malvinas.
Para ello las diferentes agrupaciones ofrecen durante dos días las destrezas criollas y costumbres campestres a los asistentes, que se van sumando en cada edición en un lugar de características singulares en el territorio argentino ya que es el único punto tripartito donde hay una población y se brindan servicios. Concretamente, mientras que en el paraje viven alrededor de 30 familias, si se tiene en cuenta la zona rural, las familias totalizan un número de entre 60 y 70.
El desarrollo del "Encuentro de Agrupaciones Gauchas" se caracteriza por la exhibición de juegos y destrezas gauchas, las domas y las peñas por las noches. El acto central comienza con el izamiento de las banderas provinciales y nacional y una misa criolla. Al finalizar, las delegaciones desfilan desde los tres puntos limítrofes para culminar frente al Mojón, con un abrazo criollo en una muestra de hermandad sin fronteras que sólo puede explicarse a través de sentimientos que se nutren con la fuerza de las raíces argentinas.
Más tarde, las más de mil personas que se hacen presentes disfrutan de un verdadero almuerzo criollo que incluye una destacada variedad de comidas típicas mientras la calle principal de El Cadillo, donde se ubican stands con artesanías, desborda de transeúntes. En otro sector el predio acondicionado especialmente para la ocasión prosigue su exhibición de más destrezas y juegos tradicionales al ritmo de las guitarras folclóricas en un espacio donde el sentido de pertenencia es un himno a la nacionalidad.
Mas allá de esta festividad, que logra marcar la hermandad de las tres provincias, El Cadillo, sufre una situación de aislamiento. El gobierno de San Luis, ha prometido achicar la brecha ofreciendo obras de pavimentación que conecten al poblado con la ruta nacional (79) más cerca a través de la cual hoy se llega mediante un camino de tierra. Además son necesarias obras que acerquen a la población a la provisión de agua potable y gas. Mucho menos importante es la aplicación de una política destinada a la eliminación de las casas ranchos para mitigar el flagelo del chagas que azota a la región.
Fuentes:
http://www.grandeargentina.com
http://agenciasanluis.com
Enciclopedia Geográfica de Córdoba.
Los límites de la provincia de Córdoba
Con la provincia de Santa Fe, compartimos el límite más extenso. En el norte, compartimos rasgos propios de la llanura chaqueña. Desde el punto trifinio con las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe se trazaron sendas líneas poligonales, teniendo como base puntos surgidos de las coordenadas geográficas elegidas por las provincias. A partir de la ciudad de Morteros, se ingresa en la planicie oriental (unidad geológica cordobesa), ese espacio es agroindustrial por excelencia. La zona es baja y el límite se extiende a lo largo de la falla del Tostado, por donde discurren los arroyos San Antonio y Tortugas. Al sur de la ciudad de Cruz Alta, se utilizó el mismo criterio que al norte del límite con Santa Fe, se unieron dos puntos, tomando en cuenta una base geodésica, a través de una línea recta hasta tocar el punto trifinio entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Con la provincia de Buenos Aires, el limite se configura con un corto tramo rectilíneo que parte del punto trifinio compartido con Santa Fe, prosigue el paralelo 34º sur hasta el meridiano 63º 23’ oeste, siguiendo el mismo meridiano hasta el paralelo 35º sur donde se estableció el punto trifinio con la provincia de La Pampa. Con esta provincia se estableció el limite teniendo en cuenta justamente el paralelo 35º sur hasta llegar al meridiano 65º 07’ oeste, donde se encuentra el punto trifinio con la provincia de San Luis. Desde las coordenadas citadas se traza una línea recta hacia el norte hasta los 33º 57’ sur, 65º 14’ oeste aproximadamente. Allí las sierras de Comechingones cambian el criterio utilizado, hasta el cerro las Ovejas se tienen en cuenta las cumbres de antedicha formación. A la altura de los departamentos San Javier y San Alberto el límite vira al oeste, el río Conlara configura un corto trecho que finaliza en el mojón del Cadillo. Desde el mojón del Cadillo se traza una línea recta hasta el punto trifinio con Catamarca: Playa de los Chanchitos, tomando como punto de inflexión el mojón Piedrita Parada.
Con la provincia de Catamarca, casi la totalidad de los límites, está dado por la línea de base (o más profunda) de las Salinas Grandes, la poligonal se trazo teniendo en cuenta los puntos más deprimidos de las citadas salinas.
Sin lugar a dudas, el límite más complejo de definir (y el más reciente) ha sido con la provincia de Santiago del Estero. Para hacerlo se aplicaron diferentes criterios que tienen en cuenta propiedades privadas, paralelos y meridianos y causes de agua.
Con la provincia de Buenos Aires, el limite se configura con un corto tramo rectilíneo que parte del punto trifinio compartido con Santa Fe, prosigue el paralelo 34º sur hasta el meridiano 63º 23’ oeste, siguiendo el mismo meridiano hasta el paralelo 35º sur donde se estableció el punto trifinio con la provincia de La Pampa. Con esta provincia se estableció el limite teniendo en cuenta justamente el paralelo 35º sur hasta llegar al meridiano 65º 07’ oeste, donde se encuentra el punto trifinio con la provincia de San Luis. Desde las coordenadas citadas se traza una línea recta hacia el norte hasta los 33º 57’ sur, 65º 14’ oeste aproximadamente. Allí las sierras de Comechingones cambian el criterio utilizado, hasta el cerro las Ovejas se tienen en cuenta las cumbres de antedicha formación. A la altura de los departamentos San Javier y San Alberto el límite vira al oeste, el río Conlara configura un corto trecho que finaliza en el mojón del Cadillo. Desde el mojón del Cadillo se traza una línea recta hasta el punto trifinio con Catamarca: Playa de los Chanchitos, tomando como punto de inflexión el mojón Piedrita Parada.
Con la provincia de Catamarca, casi la totalidad de los límites, está dado por la línea de base (o más profunda) de las Salinas Grandes, la poligonal se trazo teniendo en cuenta los puntos más deprimidos de las citadas salinas.
Sin lugar a dudas, el límite más complejo de definir (y el más reciente) ha sido con la provincia de Santiago del Estero. Para hacerlo se aplicaron diferentes criterios que tienen en cuenta propiedades privadas, paralelos y meridianos y causes de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)