jueves, 28 de noviembre de 2019

La industria del software en Córdoba esquiva la crisis y sube la facturación

El sector creció un 29,1% en 2018 según el informe Monitor TIC, realizado por el Córdoba Technology Cluster (CTC).
De manera sistemática, Córdoba Technology Cluster (CTC) realiza el informe Monitor TIC con Economic Trends, para medir y evaluar el crecimiento de la industria del software en la provincia mediterránea, tanto de facturación como empleo de recursos humanos.
Los datos arrojan que el sector mantiene el crecimiento de ambas variables, en un contexto de crisis económica.
La facturación total de las empresas de software de la provincia de Córdoba alcanzó durante 2018 los USD 547.5 millones, un 4.5% por encima de los USD 523.9 millones facturados durante 2017.
Sin contar la inflación, y medida en pesos a valores constantes; la facturación subió un 29.1%en 2018 con relación a 2017.


Crecen los puestos de trabajo
En relación a los recursos humanos empleados, el Monitor TIC indica que creció 19.1% entre marzo de 2018 y marzo de 2019. 
Con este crecimiento, las empresas cordobesas de software, sin considerar empresas multinacionales radicadas en la provincia, emplean actualmente a 10,640 trabajadores.
  


Crecen los puestos de trabajo
En relación a los recursos humanos empleados, el Monitor TIC indica que creció 19.1% entre marzo de 2018 y marzo de 2019. 
Con este crecimiento, las empresas cordobesas de software, sin considerar empresas multinacionales radicadas en la provincia, emplean actualmente a 10,640 trabajadores.


La cuestión de género
La diferencia del empleo, considerando el género, en las empresas cordobesas de software es notorio.
El 76.8% corresponde a hombres y el restante 23.2% son mujeres.
Profundizando, Monitor TIC expresa que son más hombres que mujeres entre el personal técnico (62% del total de recursos corresponde a hombres en áreas técnicas y el 15.9% corresponde a mujeres en áreas técnicas).
Mientras que entre el personal directivo (6.2% hombres, 1.6% mujeres) y entre los socios (5.5% hombres, 0.7% mujeres) y más mujeres que hombres en áreas no técnicas (5% del total de recursos corresponde a mujeres en áreas no técnicas y 3.1% corresponde a hombres en áreas no técnicas).


Industrialización en Córdoba

Dado el tamaño de nuestro país contamos con industrias tan variadas, como variado es nuestro suelo y clima. Veamos a qué se dedican las que más industrias albergan.

La economía de la provincia de Córdoba se ve beneficiada por numerosos factores. Sus características climáticas, topográficas y fitogeográficas favorecen varias actividades productivas como la agricultura, ganadería, explotación forestal y minería.
Dichas actividades se complementan con un importante desarrollo industrial, principalmente orientado a lo metalmecánico y agroindustrial, comercio y turismo.
Asimismo, la ubicación geográfica de la provincia, en el centro del país, le otorga distancias ligeramente equidistantes con Buenos Aires y los principales centros urbanos de los países vecinos.

Córdoba es desde hace más de medio siglo uno de los polos industriales de Argentina y con ello de toda América fuera de los Estados Unidos y Brasil.

En las industrias argentinas de Córdoba se destacan la industria manufacturera, que aporta alrededor del 17 % del PGB nacional argentino el suministro de electricidad, gas y agua que aporta el 10 % restante. El Censo Económico Nacional de 1994 señalaba que las ramas más desarrolladas de la industria son la Industria automotriz y la fabricación de alimentos (lácteos como los de la empresa SanCor con núcleo en la cuenca lechera de San Francisco), golosinas, galletitas (“Serranitas” etc.) y postres varios como los de las empresas Arcor con núcleo en Arroyito y Georgalos con núcleo en la ciudad de Río Segundo célebres por sus Bon O Bon y sus Nucrem respectivamente y bebidas (vinos como los de Caroya).

AUTOS

La industria automotriz se ve complementada por la fabricación de maquinaria agrícola, fabricación de partes, piezas, motocicletas y motos principalmente en Las Varillas, accesorios y fabricación de carrocerías. También es importante la zona del Gran Córdoba por sus fábricas de material ferroviario (locomotoras etc.) en Materfer. Y aeroespacial siendo actualmente su principal empresa la FAdeA: el primer avión a reacción de el mundo iberoamericano (es decir antes que España o cualquier país europeo ibérico), el llamado Pulqui fue fabricado en la ciudad de Córdoba.

AVIONES Y SATÉLITES

Antes de este avión ya en Córdoba desde 1940 se fabricaban los aviones monomotores D.L. y en los 1960-70 los exitosos aviones turbohélice IA 58 Pucará (particularmente efectivos en la Guerra del Atlántico Sur y otros teatros de operaciones), luego desde 1990 la Fábrica Militar de Aviones ha mantenido su principal fábrica en el Gran Córdoba produciendo por ejemplo los aviones a reacción llamados IA-63 Pampa.
Derivada de la industria aeronáutica cordobesa es la industria aeroespacial (cohetes y satélites) que en Argentina posee desde hace medio siglo el mayor desarrollo en Córdoba.

La industria y la investigación aeroespacial tienen en Córdoba uno de los principales desarrollos en Iberoamérica muchos de ellos centrados en la pequeña localidad, hoy casi mítica, de Falda del Carmen.

Por ejemplo en Córdoba se diseñó y construyó el primer satélite espacial argentino: el u.Sat-Víctor-1 obra del Centro de Investigaciones Aplicadas del Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba un anexo de la UNC.

ALIMENTOS

Como inicialmente se ha indicado: la industria alimenticia se especializa en los lácteos y bebidas gaseosas (como las de la empresa Egea con sus gaseosas “Pritty” desde 1960), cervezas como las de Río Segundo y las Córdoba, estas últimas elaboradas en el Gran Córdoba.
La producción de cerveza, ya de modo artesanal o de pequeñas empresas, se extiende a gran parte de las Sierras de Córdoba destacándose las que triunfan en la Oktoberfest de la ciudad serrana llamada Villa General Belgrano, luego de los rubros ya precitados: aceites comestibles (principalmente de girasol, de soja y de maní), seguidos por la molienda de trigo, la fabricación de bebidas gaseosas, elaboración de cacao, chocolate, productos de confitería y la derivada del ganado.

ARTESANÍAS

Pese a que suele pasar inadvertida es destacable la industria artesanal cordobesa y esto especialmente en la zona de las Sierras de Córdoba y su piedemonte: quesillos y quesos de cabra, miel, arropes de tuna, sombreros de totora, sombreros, cestas, bolsos y muñecos de fibra trenzada de “coco”, licores de peperina, chacinados y encurtidos como los codeguines, sopressatas, bondiolas, jamones serranos típicos de la “Pampa Gringa” cordobesa y sus zonas de influencia.

Muñecos de paño lenci (especialmente en el Valle de Punilla), figuras y recipientes de cerámica negra en el Valle de Traslasierra (especialmente en torno al lago del embalse de La Viña y Los Hornillos) y, en la ciudad de Córdoba la fabricación ancestral de muebles de buena calidad.

OTRAS

También se suman a la actividad industrial cordobesa las industrias químicas como las ubicadas en torno a la ciudad de Río Tercero (Atanor etc) o la producción de maquinaria téxtil (por ejemplo máquinas de coser) como las fabricadas desde 1944 en la ciudad de San Francisco (Córdoba).

2º. Santa Fe

La economía de Santa Fe es la segunda más importante del país. Representa el 8 % del total de Argentina, la producción se estima en USD 9000 per cápita (alrededor de la media nacional).

AGRICULTURA

A pesar de que la economía está bien diversificada, la agricultura sigue un papel indispensable que desempeñar a través de los ingresos de divisas y la rentabilidad de las exportaciones de ITS. El veintiún por ciento de las tierras cultivadas de la Argentina están en Santa Fe, cuyos cultivos principales son soja (principal productor nacional), girasol, maíz y trigo. En menor escala fresas, miel y sus derivados (300 000 colmenas), la madera y el algodón.

La hierba verde de la provincia es ideal para los 6,5 millones de cabezas de ganado (20 % del stock nacional), que en la práctica no sólo es fuente de carne, sino de 2,6 millones de litros de leche por día (40 % de la producción nacional).
Entre los puertos Rosario y San Lorenzo se encuentran los ??puntos de partida para la exportación de la producción de Santa Fe y muchas otras provincias, a través de ellos dejar el 65 % de los cereales argentinos y 55 % de las exportaciones del país.

MANUFACTURAS

Las manufacturas en Santa Fe representan el 18 % de su economía y también se encuentra entre la parte superior en la Argentina.
También se producen diferentes tipos de harinas, aceites, cervezas, y otras industrias alimenticias, textiles y cuero, de hidrocarburos, refinerías de acero (1 millón de toneladas al año) y la producción de metales, máquinas industriales y agrícolas, la industria del automóvil y otros.

SERVICIOS

El sector de servicios está bien desarrollado y es muy diversificado, confiando poco en el turismo o el sector público. El turismo no es una actividad importante a pesar de la amplia gama de hoteles y restaurantes. Rosario, el hogar de la Monumento a la Bandera, también se encuentra la replicación del Sancti Spiritu, las ruinas de Cayastá y la ciudad de Santa Fe.

INDUSTRIA

Se destacan la industria aceitera, molinos harineros, producción de lácteos, de carnes, elaboración de quesos y leche en polvo destinados a exportación y producción de miel. Además la siderurgia (Villa Constitución), el sector automotriz (en Alvear), electrodomésticos y vehículos (en Santa Fe), la fabricación de máquinas y herramientas agrícolas (Firmat, San Vicente, Rafaela, Granadero Baigorria) cumplen un papel destacado en la economía de la provincia.

Fuente: Perspectivasur

martes, 5 de noviembre de 2019

Actividades económicas en Córdoba

1-Entra al siguiente link, lee el documento y elabora un concepto para Circuito Productivo
2-En sitio Agrovoz encontrarás un mapa con datos de las principales producciones agrícolas de la provincia, allí están separadas por cultivo, tu tarea consiste en elaborar un mapa temático colocando porcentajes y cultivos por departamento, utiliza imágenes, porcentajes y palabras en la confección del mismo.

Estas actividades son parte de un trabajo practico evaluable.

martes, 22 de octubre de 2019

Sostenido desplazamiento de población a la periferia y al gran Córdoba


Desde mediados de 1990 se dio un sostenido desplazamiento de población a la periferia y al gran Córdoba. Después de Buenos Aires, la ciudad de Córdoba y municipios aledaños (Unquillo, Villa Allende, Mendiolaza, Malagueño, Alta Gracia, La Calera, entre otros) tienen el mayor número de urbanizaciones cerradas de Argentina, en sus muchas variedades.
Mendiolaza es una localidad situada en el departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina, integrante del Gran Córdoba. Se encuentra ubicada entre la ladera oriental de las Sierras Chicas y la planicie adyacente, a 4 km al norte de la ciudad de Villa Allende y a 23 km al noroeste de la ciudad de Córdoba, comunicada por las rutas E 53 y E 57.
En 1786 Don Francisco Javier Eusebio de Mendiolaza compró una estancia que luego llevaría su nombre y daría el nombre a esta localidad. Las casas que se fueron construyendo a su alrededor fueron conformando los diferentes barrios que hoy la integran. En 2012 fue declarada ciudad, al contabilizarse 10.855 habitantes en el censo nacional de 2010.
Esta localidad de las Sierras Chicas ha manifestado un crecimiento demográfico exponencial desde la década de los '90, caracterizándose por la radicación de numerosos barrios cerrados.


1991
1996
2001
2008
2010
1.536 hab
2.390 hab
4.204 hab.
8.126 hab.
10.855 hab.


Por su ubicación serrana, la localidad es un gran atractivo para el turismo y para la construcción de casas de fin de semana y countries o barrios privados. De la totalidad de su superficie general –1.996 hectáreas– 40 por ciento aproximadamente (821 hectáreas), corresponden a nueve countries, mientras que los barrios abiertos y públicos son siete. ​
Entre estos últimos cabe destacar el Barrio El Talar de Mendiolaza, un loteo extenso transformando en la parte más poblada de la localidad, ubicado entre la Ruta Provincial E 53 (Córdoba) y la Ruta Provincial E-57.

Actividad:
1-Lee el siguiente texto y analiza los datos estadísticos
2. Responde: ¿Cuál es la explicación del fenómeno que manifiesta el texto?           
3.Explica: “los nuevos complejos habitacionales de la periferia generaron nuevos desafíos urbanos y ambientales”


Así son los pueblos que pelean por no desaparecer


Tienen menos de mil habitantes, y buscan actividades que frenen el éxodo de la gente; la ONG Responde calcula que hoy en el país hay unos 800 en riesgo de convertirse en "fantasmas"

La docena de familias que vive en Huascha, departamento de Ischilín, al norte de Córdoba, son ignoradas hasta por la señalización. Casas aisladas, algunas abandonadas y derrumbadas, se esparcen en una tierra árida, donde los tunales es lo único verde que destaca. La vieja estación de tren es testigo de un pasado mejor, que se terminó en los 90 cuando el ferrocarril dejó de pasar.
La búsqueda de mejores oportunidades es, desde hace décadas, la principal motivación de quienes dejan sus pueblos para mudarse a ciudades. Así, a lo largo del país, empiezan a multiplicarse las localidades "fantasmas", esas que están en vías de extinción. En esta provincia hay varios donde sus habitantes no suman una centena, por lo que intentan estrategias para ganar presencia en el mapa.
Responde, una ONG enfocada en los desequilibrios territoriales, calcula que unos 800 pueblos están por desaparecer en el país, donde aproximadamente el 80 por ciento de los núcleos habitados tienen menos de 2000 habitantes, mientras que sólo 17 ciudades concentran el 60 por ciento de los habitantes.
Por ejemplo, en el sudeste de la provincia, Chilibroste conoció sus mejores años en los 70, cuando era conocido como la "capital nacional de la pesca sin anzuelo".
Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos son las provincias con mayor población rural y, por ende, las más afectadas por la despoblación. Algunos de estos pueblos perdieron mucha gente por crisis económicas y de empleo.
Muy cerca de Huascha, a unos 20 kilómetros, está Olivares de San Nicolás, que también tiene más pasado que presente. La localidad se armó alrededor de la producción de aceitunas que hoy prácticamente no existe. Una foto de los problemas que atraviesa es que un comedor para niños es el centro que más gente atrae.
Hace unos cinco años los menos de 800 habitantes temblaron porque sus casas al igual que la Municipalidad y hasta el destacamento policial estuvieron a punto de ser rematadas. Estaban sobre tierras de la empresa Olivares y Viñedos San Nicolás radicada en 1934 que fue a quiebra. La situación logró resolverse.
Su jefe comunal, Antonio Heredia, explica a LA NACION que prestan tractores y máquinas para que los pequeños productores puedan trabajar la tierra y no se vayan. "Hacemos mucho esfuerzo", dice.
Fiestas para sumar
Los Romeros es un paraje a 45 kilómetros de Villa Dolores y cerca del límite entre Córdoba y San Luis. Hoy son unos 200 habitantes pero, hace más de dos décadas, eran 42. Empezaron a trabajar para evitar la desaparición del lugar que debe su nombre a las "romerías", los grupos de peregrinos que iban al Cristo de Renca, en San Luis.
El sanjuanino Marcelo Puentedura impulsó a los locales y crearon la "Fiesta del Locro" que, en sus últimas ediciones, convocó a más de 6000 personas. Lo recaudado es para comprar útiles escolares, ayudar a las familias y garantizar que la sala de primeros auxilios tenga lo indispensable.
"Con la mejora que conseguimos la gente se fue quedando, tuvieron hijos y el número de habitantes aumentó dice Puentedura a LA NACION–. Igual, el cementerio tiene más tumbas que habitantes el lugar. Es de fines del 1800 y abarca también a Tilquicho y Conlara." En Tilquicho quedaron unas siete casas y la imponente estructura de lo que fue un almacén de ramos generales, que ya perdió hasta el techo.
"Sabemos que podemos desaparecer", admite Antonio Castro, el presidente de la comuna de Conlara, de 800 habitantes. Pero subraya: "Frenamos el drenaje y hay gente que vino porque conseguimos agua potable, una ambulancia y un consultorio odontológico, plazas, construimos 18 viviendas y diez kilómetros de asfalto hasta Villa Dolores". El mayor problema hoy es la escasez de trabajo.
La monja Theresa Varela, con la Fundación Misión Esperanza, está acostumbra a andar "en donde no hay nada de nada". En diálogo con LA NACION, desgrana nombres como Yegua Muerta o Palo Parado. "Aislados y pobres los define–. Viven de su quinta, de algún campito que les quedó". Con el "Festival del Ladrillo", Palo Parado busca "hacerse conocido" y "homenajear a los que trabajan en los cortaderos". Tal vez sea el primer paso para cambiar la suerte.



Actividades
1-Luego de leer el texto menciona ejemplos de pueblos que están desapareciendo.
2-Enuncia que motiva las emigraciones.
3-Que rol tienen el Estado y el mercado en los casos expuestos.

Las migraciones internas

Las migraciones internas reflejan las desigualdades socioeconómicas entre las distintas provincias y dentro ellas. Este proceso fue muy intenso en la Argentina y se advierten distintas modalidades:

-Migraciones estacionales: corresponden a los desplazamientos de los trabajadores rurales hacia las áreas de cosechas de determinados cultivos. Por ejemplo, el algodón en el Chaco, la yerba mate en Misiones, la caña de azúcar en Tucumán, la vid en Mendoza, los frutales en el Alto Valle del río Negro. También incluye el traslado de personas hacia los centros turísticos invernales o estivales que demandan mayor cantidad de mano de obra.
Una vez finalizado el trabajo, regresan a su lugar de residencia habitual. La mecanización de muchas de las actividades agrícolas disminuyó este tipo de migraciones temporarias;

-Migraciones rural-urbana: son el traslado desde las áreas rurales hacia los centros urbanos de la misma provincia o de otra. En la Argentina se destaca el período 1930-1970 en el cual el Área Metropolitana de Buenos Aires fue el principal destino de las migraciones internas. Esto se debió al crecimiento de las actividades industriales que demandaban mano de obra y a la aplicación de nuevas tecnologías en las áreas rurales que prescindían de la misma. Las principales provincias expulsoras en este período fueron Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Luis, entre otras; 

-Migraciones urbana-urbana: a partir de la década de 1970, debido a la menor creación de puestos de trabajo y al aumento del desempleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, los flujos migratorios se dirigieron hacia ciudades de menor tamaño y en crecimiento.
En este sentido las ciudades patagónicas se vieron beneficiadas por la aplicación de políticas de promoción para la radicación de industrias. Tierra del Fuego fue la provincia más beneficiada con este tipo de políticas.

Estas migraciones originan consecuencias tanto en las áreas expulsoras de población como en las áreas de atracción de migrantes. Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas.

En las áreas receptoras se pueden mencionar las siguientes consecuencias negativas:

-Escasez de viviendas debido a la explosión urbana; es por ello que parte de la población se asienta en barrios muy precarios denominados villas de emergencia que carecen de servicios básicos como el agua, la recolección de residuos, la electricidad, etc;

-Dificultad para brindar servicios de salud, educativos y sanitarios a toda la población;


-Desarraigo por parte de la población, dificultad para integrarse y establecer nuevas relaciones interpersonales.

Fuente: Capuz, S.M. [et al] Geografía de la Argentina. Serie Plata. Buenos Aires, AZ Editora. p. 87



Actividades
-Caracteriza los tipos de migraciones internas.

-Menciona y explica cuales son las consecuencias en áreas de expulsión y atracción de población. 

martes, 15 de octubre de 2019

Análisis de NBI en la provincia de Córdoba

Ingresamos al sitio  https://estadistica.cba.gov.ar/conoce-cordoba/ y analizamos la información estadística correspondiente a las NBI, a medida que nos desplazamos por diferentes departamentos elaboramos una tabla con los porcentajes siguiendo el siguiente esquema

NBI
DEPARTAMENTO
Vivienda
Condiciones Sanitarias
Hacinamiento
TIPO DE VIVIENDA*
Asistencia Escolar
Capacidad de Subsistencia













*Consignar información de Ranchos y Casillas en %

martes, 24 de septiembre de 2019

Actividad del día.


-Observe los siguientes gráficos estadísticos, teniendo en cuenta la información exhibida (e incluyéndola) elabore un texto coherente y completo, exponiendo el tema Cambios demográficos en Argentina.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Condiciones de vida de la población


Adiós a la movilidad social ascendente de Pavlo Ruiz

https://drive.google.com/file/d/1aSFvEWZCwhVQjEui2eRiI59ehFgNN2a9/view?usp=drivesdk

Actividades para el texto Adiós a la movilidad social ascendente

Lee el texto  y luego resuelve:
1-Identifica momentos de la historia argentina en los cuales se dio la posibilidad de ascenso social. ¿Qué factores influyeron en esta posibilidad?
2-Explica (lo más completo posible) las causas de la siguiente afirmación:
En Argentina, uno de los resultados más significativos desde mediados de los años setenta fue el fuerte aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso. Durante las últimas décadas, la participación del salario en el producto total disminuyó.
3-¿Que se entiende por nuevos pobres? ¿Quiénes constituyen este sector social?



El miércoles se hará una puesta en común de todas las actividades. Se valorará la originalidad en la redacción de las respuestas, no se aceptan como válidas respuestas  iguales. Cada uno debe tener la resolución de la actividades en su carpeta manuscrita (no se aceptan fotocopias ni notas en el celular)

martes, 18 de junio de 2019

Regiones departamentales


I-En la búsqueda de identidades regionales. 1-Elabora una definición de territorio. 2-Menciona y define las variables utilizadas en el análisis de las identidades regionales. 3-De acuerdo a lo expuesto en el texto, propone una regionalización de la provincia, fundamenta tu elección. Presenta un bosquejo de cartografía de la misma. II- Regiones departamentales Resuelve la siguiente guía de estudio después de haber leído la totalidad de los documentos: -Ley orgánica de regionalización de la provincia de córdoba (Ley: 9206) -Las comunidades regionales en la provincia de córdoba: aportes para el debate 1-Elabora un texto en el cual expongas la propuesta de la ley 9206, sus objetivos más relevantes y las funciones de las Comunidades Regionales (en adelante CR). 2-¿Qué beneficios, piensas, puede obtener la provincia a partir de la creación de las CR? 3-¿Cómo se evalúa el desarrollo de las CR? 4-¿De qué manera se vinculan las CR con el gobierno provincial y nacional? 5-¿Con qué recursos económicos cuentan las CR? 6-¿De qué manera se organiza el gobierno de las CR? ¿Quiénes lo integran? 7-Define región. 8-Lee y explica las siguientes afirmaciones: a-El proceso de regionalización de la provincia de Córdoba surge de la impronta neoliberal. b-Las CR se encuentran imposibilitadas de conformar Sociedades del Estado, estas son un instrumento que potencia la capacidad para emprender acciones concretas en el territorio. c-“Si las identidades de los lugares son realmente el producto de las relaciones que se extienden más allá de ellas (si pensamos el espacio/lugar en términos de flujos y (des)conectividades más que sólo en términos de territorios), entonces ¿cuál debería ser la relación política en la construcción de esas geografías más amplias?”. Doreen Massey

martes, 14 de mayo de 2019

Climas de Córdoba

TEMPLADO PAMPEANO
Dentro de este clima encontramos 4 variedades


-SIN DÉFICIT DE AGUA: Abarca parte del departamento Marcos Juárez. Verano térmico de octubre a abril. Promedio de precipitaciones 900 mm anuales. Máximos registrados entre enero y marzo. Carece de estación seca. TMA 16,9°

-PEQUEÑO DÉFICIT DE AGUA: Abarca una fina franja del territorio situado al este de la provincia, afecta parte de  los departamentos de San Justo, Unión, Marcos Juárez, Pte. Roque Saenz Peña y Gral. Roca. Afecta parte zonas circundantes a las ciudades de Río Cuarto y Río Tercero. Precipitaciones entre los 750 mm y  los 850 mm anuales. Se concentran entre los meses de octubre a marzo. En las zonas ubicadas en el pie de monte las lluvias se reparten entre el verano y el invierno.

TAM 16°

-CON GRAN DÉFICIT DE AGUA: Abarca gran parte de las pampas plana y alta, además de la depresión de Mar de Ansenuza al norte, las pampa arenosa, anegable y medanosa al sur. El invierno es reemplazado por una estación intermedia. Verano térmico de noviembre a marzo, en esta estación se concentran las precipitaciones, las cuales alcanzan  850 mm anuales. La mayor TMA se registra al norte con 18,3° disminuyendo hacia el sur del territorio.  

-DE TRANSICIÓN: Se localiza en el ángulo oeste y sudoeste de Gral. Roca. Verano térmico prolongado (octubre a marzo) es interrumpido por una breve estación intermedia (abril-mayo) antecede a un invierno prolongado. Los meses más fríos son junio y julio. Las precipitaciones no se registran en los meses de invierno y alcanzan un promedio de 600 mm. Presenta un déficit en el balance hídrico. 

TEMPLADO SERRANO
Se localiza en el cordón serrano de la provincia y los valles de Punilla y Calamuchita. Invierno térmico entre mayo y agosto. Esporádicas nevadas. Gran amplitud térmica diaria. Precipitaciones anuales 700 mm.

URBANO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA: Localización: capital de la provincia. Promedio de precipitaciones 754 mm anuales. Temperatura Media Anual: 18° Verano térmico: desde noviembre hasta marzo, coincide con los meses más lluviosos. Predominan los vientos de noreste. Los veranos son húmedos, días calurosos y noches templadas. Invierno, con heladas entre los meses abril a octubre.
Diferencia de temperaturas entre el centro y la periferia, debido al fenómeno Isla de calor.


ÁRIDO DE SIERRAS Y BOLSONES: Abarca la planicie occidental, la depresión de las salinas grandes y el cordón occidental de las sierras, incluye las sierras del norte. Se caracteriza por tener un menor nivel de precipitaciones  (entre 400 y 600 mm anuales), disminuyendo hacia el oeste, las mismas se concentran en verano. Carece de invierno térmico. Se registran pocas e infrecuentes heladas. La disposición de los cordones montañosos impide el ingreso de los vientos húmedos del noreste. La amplitud térmica en verano es la más acentuada de toda provincia. 



martes, 9 de abril de 2019

Una cuenca en problemas.

El avance de la frontera urbana, los desmontes, la escasez de flora autóctona, el incremento poblacional y los incendios provocan una situación ambiental delicada en una zona del departamento Colón.

El temporal que el fin de semana pasado dejó ocho muertos, más de 1.680 viviendas dañadas, 11 puentes y un acueducto rotos, 40 kilómetros de rutas y 1.200 cuadras de calles destrozados y mucha tristeza en las Sierras Chicas fue producto –más allá de las lluvias torrenciales– de una serie de factores de riesgo. Estos están latentes desde hace décadas en esa zona del departamento Colón, al noroeste de la ciudad de Córdoba.
Los 260 milímetros de lluvia que cayeron en menos de 24 horas en algunas localidades de las Sierras Chicas desnudaron la debilidad ambiental en la que se encuentran las cuencas de la región, afectadas por los incendios, la tala indiscriminada, la explosión demográfica y la urbanización descontrolada de la última década.

Las cifras hablan por sí solas: entre 2004 y 2013, se incendiaron 75.220 hectáreas acumuladas (40 por ciento menos que la década precedente), se desmontaron 8.600 hectáreas en los últimos 10 años (con un historial de tala continua desde 1940), la población se duplicó en los últimos 15 años (hoy asciende a 140 mil personas, según el Censo 2010) junto con un impresionante crecimiento de la urbanización en igual período.
Pero, además, el cambio de uso del suelo –que transformó áreas boscosas del parque chaqueño en superficies cultivadas, y las sometió a los embates de la minería y al avance de la urbanización y de actividades industriales– genera disputas sociales por la utilización del agua y las sierras: por el suelo, el bosque y el paisaje. El problema es de larga data. 
En 2013, una investigación sobre la cuenca de los ríos Ceballos y Saldán, realizada por el equipo de Ordenamiento Territorial del Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de vecinos y organizaciones sociales de las Sierras Chicas, y dirigida por Alicia Barchuk, alertaba sobre el vínculo entre las inundaciones y deslizamientos de agua, tierra y rocas y la grave situación por la que viene atravesando esa cuenca hídrica, ubicada en la ladera oriental de las Sierras.
El trabajo revela que, si bien la cuenca es una de las que posee mayor extensión de bosques serranos en buen estado de conservación dentro de la provincia de Córdoba, más de un tercio de esa superficie perdió su cobertura natural como resultado del cambio en el uso del suelo, mientras que otro tercio perdió cobertura boscosa por los reiterados incendios que afectaron a esa zona.

“Todas las acciones del hombre van produciendo transformaciones que traen sus consecuencias. Yo creo que con fenómenos naturales de tanta magnitud, se relativizan. De cualquier manera, la influencia existe”, opina Guillermo Irós, titular del Instituto de Planificación Metropolitana (Iplam), organismo que depende del Gobierno provincial.

La mancha urbana
Los pueblos y ciudades de las Sierras Chicas se levantan en las cuencas medias de los arroyos, ubicadas entre 1.099 y 650 metros sobre el nivel del mar. Algunas localidades, incluso, se asientan en más de una cuenca, lo que significa que están construidas en un área que vierte hacia un cauce que forma un arroyo o río.
De los 1.760 kilómetros cuadrados que conforman el territorio de la vertiente oriental de las Sierras Chicas (Vosc), alrededor de 420 se encuentran urbanizados o en proceso de urbanización: 50 por ciento más que hace 15 años, dice Joaquín Deón, licenciado en Geografía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y autor del trabajo de investigación “Gestión de cuenca, conflictos por el agua y el uso del suelo en las Sierras Chicas. Una mirada desde la geografía del agua”. 
El 15 y 16 de febrero pasados cayeron, en algunas localidades de las Sierras Chicas, 250 milímetros. La precipitación corresponde al 75 por ciento del valor máximo esperable de lluvia diaria en la zona (330 milímetros), explica Carlos Marcelo 
García.
García es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) e integrante del Centro de Estudios y Tecnología del Agua (Ceta). De este último organismo participan la Facultad de Ciencias Económicas, Físicas y Naturales de la UNC y profesionales de la Universidad Católica de Córdoba y del Consejo de Investigaciones Hídricas para Región Semiárida (Cihrsa), que depende del Instituto Nacional del Agua (INA).
García indica que, en relación con las lluvias que derivaron en catástrofe, hay que analizar tres variables: el evento hidrometeorológico extremo, los caudales superficiales que se generaron (aspectos hidrológicos) y las características hidráulicas (velocidad del flujo y profundidad, entre otros) del escurrimiento superficial en arroyos y en calles.
“A partir de las precipitaciones extraordinarias registradas en las distintas cuencas, se generaron escurrimientos superficiales con caudales extraordinarios. La elevada condición de humedad antecedente en la cuenca y los procesos de urbanización existentes benefician el excesivo escurrimiento”, explica García.
Por su parte, Deón sostiene: “El agua no bajó sólo de las Sierras; provino de todo espacio donde, con pendiente y al descubierto, no fue absorbida”.
Asegura también, con base en la recopilación de datos desde 1937 hasta la actualidad, que las fuertes precipitaciones, que antes ocurrían cada 30 años, desde 1995 comenzaron a repetirse cada siete años y desde 2001 cada dos o anualmente.
Un informe realizado para el Foro Ambiental Córdoba por la cordobesa Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, confirma que las proyecciones climáticas globales para las próximas décadas tienden a coincidir en un aumento de la frecuencia de eventos extremos.

Al límite
“No basta con decir que son imponderables del clima”, opina el biólogo y coordinador del Foro Ambiental Córdoba Federico Kopta. Con ello coincide la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas, que aglutina a vecinos de las localidades serranas.
“Las cuencas altas son desmontadas, incendiadas y edificadas, desprotegiendo e impermeabilizando el suelo, que pierde su capacidad de esponja. Ya no retiene el agua cuando llueve y no la libera cuando falta”, indicaron miembros de la Coordinadora, en un comunicado.
Sobre este punto, también se pronuncia Guillermo Irós. “Hay –dice– dos aspectos: las construcciones más cercanas a los cursos de agua y las escorrentías (excedentes hídricos) superficiales, que pueden ser consecuencia, en parte, de la impermeabilización del suelo”.
Joaquín Deón, con base en su investigación, que será publicada el mes próximo, indica que las crecidas de los ríos y arroyos se vieron favorecidas por la descontrolada pérdida de vegetación a manos del avance de los desmontes, la urbanización y la minería no metalífera para la construcción.
“Sierras Chicas pasó, en 25 o 30 años, de poseer pueblos a tener ciudades. No sólo creció en población, sino también en ocupación del suelo”, precisa.
Por su parte, Barchuk indica, en un artículo publicado en el sitio UNCiencia, que “la amenaza del territorio es el avance de la frontera urbana, los cambios en la tierra de manera desproporcionada sin una mínima contemplación de cómo funciona la cuenca”.
Y agrega: “Hay que repensar los procesos de planificación territorial. La frontera urbana no puede avanzar más; ha llegado al límite. Hay que generar acciones de mitigación, establecer áreas núcleo, áreas de amortiguación, respetar ordenanzas vigentes, conservar las áreas naturales protegidas y que la comunidad participe, se comprometa”.

Inundaciones históricas
Febrero de 1939. En la cuenca del río Saldán. Cinco muertos, viviendas enteras desaparecidas. Desmonte para leña, mineras y ferrocarril. Habitantes: 10.500.
Enero de 1951. En ríos Salsipuedes, Chavascate y Saldán. Anegamiento de calles, rotura de puentes. Desmonte por el auge minero y exportación de carbón a Europa. Habitantes: 14.500 (año 1950).
1966-1967. Crecidas en todas las Sierras Chicas. Anegamiento de calles, rotura de puentes. Habitantes: 22.500 (año 1960).
1980-1981. Cuenca del Saldán y Salsipuedes. Dos muertos en Saldán, destrucción de industrias, viviendas, anegamiento de barrios. Habitantes: 55.645 (año 1980).
1995. En toda Sierras Chicas. Anegamiento de barrios. Incendios durante toda la década: se queman más de 100 mil hectáreas. Habitantes: 68.326 (año 1991).
2000. En toda Sierras Chicas. Evacuación de más de 600 personas, tres muertos, destrucción de viviendas, anegamiento de calles. Hubo otras inundaciones en lo que siguió de la década (años 2004, 2008, 2010, 2012 y 2013). Habitantes: 96.474 (2001) y 140.102 (2010).

Fuente. Joaquín Deón, geógrafo. 
Leonelli Morey, L. y Otero, M. (22 de febrero de 2015).  Una cuenca en problemas. La voz del interior. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/ambiente/una-cuenca-en-problemas




jueves, 4 de abril de 2019

La mar turbia

La Laguna Mar Chiquita es uno de los ecosistemas más importantes del país. Hace menos de un mes, Nación y Provincia anunciaron que será declarada Parque Nacional. Sin embargo, sus costas están repletas de basura y el agua contiene peligrosos contaminantes provenientes de la ciudad, la actividad industrial y la producción agraria.

Los restos de una heladera, un bidón de agua envasado en el barrio Nueva Italia de la ciudad de Córdoba, ruedas de bicicletas para niños, zapatos, zapatillas, ojotas, crocs. Maracas, frascos de remedios, latas de desodorante, cartuchos de impresoras, botellas de vidrio y de plástico. Muchas botellas de plástico. De todos los tipos, colores y gaseosas.

Esto es una muestra de lo que se acumula en las orillas de la Laguna Mar Chiquita (o Ansenuza, como dicen que la llamaban los pueblos originarios). Los ríos que llegan hacia ella traen la basura desde distintos puntos y el agua, porfiada, inteligente, la devuelve a la costa. Pero ningún ser humano, productor de estos desperdicios, es responsable de limpiarla. Ni los municipios cercanos ni la Provincia. Desde la ruta no se ve.



La Laguna Mar Chiquita es uno de los ecosistemas más importantes del país y tiene una superficie de 6.000 kilómetros cuadrados. A principios de marzo de 2017, se conoció la noticia de que la Nación y la Provincia de Córdoba firmaron un acuerdo para que este lugar sea declarado Parque Nacional, en la actual Reserva de Usos Múltiples (RUM) de Bañados del Río Dulce y Mar Chiquita. La zona alberga 329 especies de aves, 35 de reptiles, 16 de  anfibios y un número todavía no precisado de mamíferos.

Estas imágenes, corresponden a la Laguna del Plata, ubicada entre las localidades de La Para y Marull, a 150 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Córdoba. Este es un brazo de la Mar Chiquita, que en un momento era una laguna independiente y que en la gran inundación de la década del ’70, se unió a “la mar”, como la llaman los lugareños.

De esta manera, el nuevo Parque Nacional que integra Mar Chiquita
se convertiría en uno de los más contaminados de la Argentina.
Ya en marzo de 2015, científicos de la Universidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Mar del Plata confirmaron “la existencia de un combo de contaminantes en la laguna de Mar Chiquita”. El estudio, publicado por UNCiencia, la agencia de noticias de la UNC, afirmaba que “se trata de elementos que no son letales para los humanos, pero tienen incidencia en la biota y, a largo plazo, podrían tener algún efecto en la salud de las personas”.

El trabajo surgió a partir de la tesis doctoral de Laura Ballesteros, miembro del Instituto de Diversidad y Ecología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ballesteros analizó la presencia de endosulfán, un plaguicida que se utiliza para combatir la chinche de la soja, prohibido en 2013 luego de ser utilizado durante las últimas 15 décadas. “El endosulfán está prohibido en casi todo el mundo, pero en Argentina todavía rige un plazo de cinco años para usarlo: no se fabrica pero se puede aplicar lo que queda en stock”, explicaba Ballesteros a UNCiencia.

Luego, decidió ampliar el análisis a otros contaminantes cuya presencia pueden ocasionar efectos nocivos en la vida silvestre de la laguna. Los investigadores además de componentes de agrotóxicos, detectaron “contaminantes provenientes de la ciudad y de la actividad industrial, acarreados por los ríos que desembocan en ese reservorio de agua salada”.

Coctel contaminante
Las mediciones realizadas arrojaron muestras, además de endosulfán, 
de PCBs, HCHs, DDTs y PBDEs.

Los PCBs fueron los contaminantes hallados en mayor cantidad, tanto en partículas suspendidas sobre el agua como en el sedimento. “Este compuesto es uno de los contaminantes más nocivos del planeta y está prohibido en muchos países. Su presencia en la laguna podría deberse a arrastre por el río, a transporte atmosférico o a la suma de estos y otros fenómenos de transporte de contaminantes en el ambiente”, decía Daniel Wunderlin, miembro del equipo de trabajo a UNCiencia.

El PCB es cancerígeno y también está presente en los tejidos de los pejerreyes de Mar Chiquita. La cantidad detectada sobrepasa los niveles permitidos para el consumo humano, por lo que podría poner en riesgo la salud de quienes comen el pescado de este lago.
Los HCHs son una mezcla de hexaclorociclohexanos y el más conocido es el lindano, que se utilizaba en los champús piojicidas antes de su prohibición en 1998. El DDT, por otro lado, es un insecticida que dejó de usarse hace más de 40 años, pero que, según este trabajo, todavía persiste en Mar Chiquita. El PBDE es tan tóxico y persistente como el PCB. Tiene propiedades ignífugas por lo que se usa en la industria electrónica. Aldrin y Dieldrin, componentes de hormiguicidas, también son parte del combo de químicos que se encuentra en la laguna.

“La contaminación es consecuencia del modelo de uso de agroquímicos y es un problema, porque es una ecuación que se tiene que balancear: los plaguicidas mejoran la producción, pero usados sin control causan problemas en el ambiente y, en definitiva, en la gente”, decía Ballesteros.

La laguna recibe el afluente de tres ríos. El río Suquía, que nace de la unión de varios arroyos y cauces en las serranías cordobesas, atraviesa las localidades de las Sierras Chicas, la ciudad de Córdoba y Villa Santa Rosa antes de desembocar allí.
El Xanaes, proviene del dique Los Molinos y pasa por Despeñaderos, Río Segundo, Villa del Rosario, Pilar, Tránsito y Arroyito, donde se encuentra la planta de Arcor, que produce caramelos y millones de residuos al año.

Y el río Dulce, que nace como Río Tala en el límite de Tucumán y Salta, y luego recorre el territorio de Santiago del Estero, e ingresa a la provincia de Córdoba, donde recibe el nombre de Petri y forma extensos humedales, antes de entrar en la Laguna Mar Chiquita.

De esta manera, los afluentes no sólo traen la basura de las ciudades sino que también arrastran cientos de litros de agrotóxicos de los terrenos que atraviesan en plena pampa sojera. Es más, numerosos campos que se encuentran cerca de la laguna fueron salvajemente deforestados y los agroempresarios cultivan el “oro verde” hasta casi la orilla.
Viejo problema
Sin embargo, la problemática no es nueva. En 2010, murieron cuatro toneladas de peces en el Embalse de Río Hondo, como consecuencia de la grave contaminación que afecta a toda la cuenca del río Salí-Dulce, producida por la industria de la celulosa, que desemboca en la Mar Chiquita.

Algunos años después, en 2013, con el título “El impacto ambiental llega a la laguna Mar Chiquita”, el diario La Voz del Interior señalaba que “aguas arriba de Río Hondo, el impacto es de los ingenios azucareros y establecimientos de cítricos, por falta de tratamiento de sus efluentes. También se apunta el aporte de grandes compañías mineras en Catamarca. Los fluidos cloacales sin tratar que se derivan al cauce agregan otro condimento”.


Fuente de vida
La laguna Mar Chiquita es una cuenca endorreica que se encuentra al noreste de la provincia de Córdoba, entre los Departamentos Río Seco, Tulumba, Río Primero y San Justo. Limita al norte con la Provincia de Santiago del Estero. La zona fue declarada reserva natural el 29 de noviembre de 1994. Además, en 1991 fue declarada miembro de la Red de Reservas Hemisféricas de aves playeras y en 2002 sitio RAMSAR, ya que alberga a las aves acuáticas migratorias que vienen de América del Norte, el Caribe, Colombia y la Patagonia.

La Laguna del Plata tuvo su apogeo cuando, en 1919 llegó a La Para Pablo Guglieri, un hacendado que construyó entre 1923 y 1926,  el hotel de cinco estrellas SAVOY HOTEL sobre las playas de su campo que daba a la Mar Chiquita. Tenía 120 habitaciones, usina, frigorífico, pastelería y un ferrocarril (de 17 km. de longitud) que unía estación La Para con el gran hotel. Además, tenía canchas de tenis, piletas de natación, vestuarios, alquiler de botes y duchas.

Después del fracaso del primer emprendimiento, demolido en 1942, realizó uno nuevo sobre las márgenes de la Laguna del Plata, llamado Nuevo Hotel Savoy, mucho más modesto.

En los 70, con la gran crecida de la laguna, que inundó gran parte de la localidad de Miramar, también se llevó al hotel de Guglieri. Hace unos años, desde la ruta sólo se veía el techo. Hoy pueden verse sus restos y la pileta circular, alimentada por un surgente natural.

Giordana, P. (7 abril, 2017) La mar turbia. Revista La tinta. Córdoba. Recuperado de https://latinta.com.ar/2017/04/la-mar-turbia/

martes, 5 de marzo de 2019

Una mirada sobre nuestra provincia.

La provincia de Córdoba se encuentra ubicada en el centro del país, teniendo en cuenta la porción americana de nuestro territorio nacional. Es una provincia sin salida directa al mar y limita con siete unidades administrativas. La extensión del territorio es de 615 km de Norte a Sur y 370 km de Este a Oeste; la superficie total es de 165.321 km2. En cuanto a su tamaño, en comparación con el resto de las provincias ocupa el quinto lugar; si tenemos en cuenta los espacios reclamados (sobre los cuales Argentina no ejerce soberanía) ocupa el sexto lugar. El territorio cordobés  es similar (en superficie) a  Surinam (163.821 km²).
La estructura del sistema de transporte de nuestro país es radiocéntrico, centralizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ese trazado Córdoba mantiene una posición de privilegio ya  se convierte en paso obligado para quienes se desplazan desde la región del Noreste y del oeste. Esta estructura de comunicaciones es antigua, responde a un patrón colonial que antiguamente utilizaba un camino de postas para conectar las minas de Potosí con el Puerto de Buenos Aires, aun se conservan vestigios de estas rutas en lo que conocemos como Camino Real.
Desde hace varios años, se proyecta la creación de infraestructura que conecte Coquimbo (Chile) con Porto Alegre (Brasil), este proyecto se conoce como corredor bioceánico. Nuestra provincia (y las provincias de la Región centro) ocupa un posición de privilegio en la iniciativa, lo cual le permite tener acceso a mercados internacionales desde el Pacífico, activando zonas productivas y de comercio.

En relación a las actividades productivas primarias, la provincia se destaca en las cosechas de soja, maíz, trigo y maní. En cuanto al maní, se exporta el 95% de la producción, posicionándose como tercer exportador mundial del producto con cáscara, primer exportador sin cáscara (blancheado) y aceite. Asimismo, Córdoba se destaca en la producción de harinas,  aceites y alcoholes de cereales.
La provincia de Córdoba, según el censo 2010, tiene una población total de 3.308.876 habitantes, y de acuerdo a proyecciones de INDEC, en 2019 el total provincial ascendería a 3.722.332 habitantes. En relación a otras unidades administrativas, Córdoba es la segunda más poblada. La capital provincial, concentra casi el 40% del total provincial, viven en la ciudad 1.329.604 habitantes.
En el Gran Córdoba, 3 de cada 10 personas son pobres. La pobreza entre niños y jóvenes de 0 a 17 años alcanza al 47,42%, representando a casi 485 mil personas; la indigencia alcanza al 10,13% del total de la población mencionada. E0n el Gran Córdoba la población activa es de 694 mil personas, de las cuales el 10,8% de la está desocupada y el 13% en una situación de subocupación.
Desde un punto de vista físico, de sur a norte, un arco de sierras (pampeanas) interrumpe el paisaje de la llanura (pampeana) que predomina en la extensión territorial, dividiendo a la provincia en dos planicies (oriental y occidental). De nuestras sierras, nacen la mayoría de los ríos que recorren nuestro territorio, ninguno de ellos es navegable. Dos de los principales ríos (Suquía y Xanaes), desembocan en el Mar de Ansenuza (laguna Mar Chiquita), en el extremo nordeste. La laguna tiene una superficie de 600.000 ha teniendo en cuenta solo el espejo de agua y excluyendo la superficie ocupada por los bañados del río Dulce, que elevan el área a cerca de un millón de ha.
El clima que predomina es el templado, con variantes dependiendo de la región que analicemos, hacia el oeste el clima es semiárido de sierras y campos. Los suelos son igualmente diferentes en ambas planicies, siendo mucho más favorables para el desarrollo agrícola las del Este.

La belleza natural de Córdoba y, el legado patrimonial cultural (histórico/arquitectónico) convierten a nuestra provincia en uno de los principales centros de atracción de turismo nacional e internacional. 


Actividades (Parte I)  
1-Elabora una red conceptual con la información leída. 
2- Escribe un texto de 10 renglones en Word, fuente calibri, tamaño 9, exponiendo información de la provincia de Córdoba que no encuentre contenida en el texto, para ello investiga en fuentes confiables de internet o libros. 
3-En el mapa localiza las provincias limítrofes de Córdoba, coloca en cada una su capital. 
4-Completa el siguiente cuadro: 

PROVINCIA DE CÓRDOBA
SUPERFICIE TOTAL


CANTIDAD DE DEPARTAMENTOS EN LA QUE SE ENCUENTRA DIVIDIDA

POBLACION TOTAL (CENSO 2010)


EN CUANTO A LA SUPERFICIE, ¿QUÉ PUESTO OCUPA CÓRDOBA EN EL PAIS?

EN CUANTO A LA POBLACIÓN, ¿QUÉ PUESTO OCUPA CÓRDOBA EN EL PAIS?